Quién derrocó a Pérez Jiménez /
Carrillo Batalla, Tomás Enrique 1921-2015
Quién derrocó a Pérez Jiménez / Tomás Enrique Carrillo Batalla. - 1086 páginas.
Del 24 de noviembre de 1948 a diciembre de 1956. -- La solución pacífica : las elecciones. -- El tercer paso de la nueva estrategia : la formación de la Junta Patriótica y reactivación de los partidos políticos. -- La oposición en el exilio : del cuarto paso de la nueva estrategia : el logro de la unidad. -- Caldera en la línea de fuego. -- La posición de los periodistas, la juventud estudiantil, las mujeres, los profesores y los profesionales liberales, los trabajadores, los empresarios en 1957 - hasta el 3-1-58. Quinto paso de la nueva estrategia. -- Las conspiraciones militares originadas en 1957. -- La sublevación del 1° de enero : versión de los sublevados. -- Los acontecimientos vistos desde la óptica del Gobierno. -- Recuento de opiniones y análisis sobre no atacar a Miraflores sino marchar hacia Los Teques. -- Clima político y militar después del triunfo del Gobierno el 1° de enero. -- La posición de la Marina ante la crisis. -- Las acciones del general Rómulo Fernández en enero de 1958. -- Destitución de Pedro Estrada y Laureano Vallenilla Lanz. -- Las conspiraciones posteriores al fracaso de Rómulo Fernández. -- Óptica de dos personajes a la sombra del Estado. -- La caída de Pérez Jiménez. -- Causas determinantes de la caída de la Dictadura. -- Causas del 23 de enero : ¿fue el 1° de enero? -- ¿Quién derrocó a Pérez Jiménez? -- Junta de Gobierno. Opiniones sobre la entrada de Larrazábal. La formación de la Junta del 23 de enero del 58. -- Juicio sobre el Gobierno de Pérez Jiménez. -- Juicios sobre el 23 de enero.
Pérez Jiménez, Marcos, 1914-2001
VENEZUELA--HISTORIA--SIGLO XX
VENEZUELA--POLITICA Y GOBIERNO--1935-1958
Quién derrocó a Pérez Jiménez / Tomás Enrique Carrillo Batalla. - 1086 páginas.
Del 24 de noviembre de 1948 a diciembre de 1956. -- La solución pacífica : las elecciones. -- El tercer paso de la nueva estrategia : la formación de la Junta Patriótica y reactivación de los partidos políticos. -- La oposición en el exilio : del cuarto paso de la nueva estrategia : el logro de la unidad. -- Caldera en la línea de fuego. -- La posición de los periodistas, la juventud estudiantil, las mujeres, los profesores y los profesionales liberales, los trabajadores, los empresarios en 1957 - hasta el 3-1-58. Quinto paso de la nueva estrategia. -- Las conspiraciones militares originadas en 1957. -- La sublevación del 1° de enero : versión de los sublevados. -- Los acontecimientos vistos desde la óptica del Gobierno. -- Recuento de opiniones y análisis sobre no atacar a Miraflores sino marchar hacia Los Teques. -- Clima político y militar después del triunfo del Gobierno el 1° de enero. -- La posición de la Marina ante la crisis. -- Las acciones del general Rómulo Fernández en enero de 1958. -- Destitución de Pedro Estrada y Laureano Vallenilla Lanz. -- Las conspiraciones posteriores al fracaso de Rómulo Fernández. -- Óptica de dos personajes a la sombra del Estado. -- La caída de Pérez Jiménez. -- Causas determinantes de la caída de la Dictadura. -- Causas del 23 de enero : ¿fue el 1° de enero? -- ¿Quién derrocó a Pérez Jiménez? -- Junta de Gobierno. Opiniones sobre la entrada de Larrazábal. La formación de la Junta del 23 de enero del 58. -- Juicio sobre el Gobierno de Pérez Jiménez. -- Juicios sobre el 23 de enero.
Pérez Jiménez, Marcos, 1914-2001
VENEZUELA--HISTORIA--SIGLO XX
VENEZUELA--POLITICA Y GOBIERNO--1935-1958