Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Amazonas : el negocio de este mundo : investigación indigenista

Luzardo, Alexander

Amazonas : el negocio de este mundo : investigación indigenista / Alexander Luzardo ; presentación y prólogo José Vicente Rangel, Esteban E. Mosonyi. - 309 páginas.

Bibliografía: páginas 299-303.

Ciencia, etnocentrismo y saber milenario (para un marco conceptual básico). -- Amazonia. -- El Etnocidio. -- Nuevas tribus: Un enclave colonial. -- La llegada de las Nuevas Tribus. Algunas referencias históricas 1946-1953. -- Proceso a las Nuevas Tribus. -- La iglesia católica y las Nuevas Tribus. Ecumenismo vs Fundamentalismo. -- Evangélicos vs Nuevas Tribus. -- Los militares y las Nuevas Tribus. -- Yo hablo a Caracas, el discurso telúrico del indígena. -- Las sectas-transnacionales del espíritu. -- Ecodesarrollo y Etnodesarrollo, estrategias para el fortalecimiento de las fronteras. -- Documentos.

“Amazonas: el negocio de este mundo”, de Alexander Luzardo, es un trabajo de investigación desarrollado con disciplina y profesionalismo, en donde se encaran las actividades de las misiones político-religiosas de las Nuevas Tribus, así como se expone la situación fronteriza, el componente indígena y los problemas del Amazonas. Dentro de un marco teórico integral en el cual están incorporados el ecodesarrollo, etnodesarrollo y la etnociencia se plantea el apasionante tema de las nacionalidades indígenas y esa realidad en donde están vigentes el atropello a la dignidad humana, el despojo de la tierra, la destrucción de su cultura, el genocidio directo e indirecto y la conculcación de sus derechos. La tenencia de la tierra, al cual se añade la codicia, el aventurerismo y el tráfico de minerales y piedras preciosas, ha creado un problema de seguridad y defensa nacional, por la ausencia de una política racional de poblamiento, a la par que el abandono de inmensos territorios fronterizos. Con presentación de José Vicente Rangel y prólogo de Esteban E. Mosonyi, se denuncia en enclave colonial por intermedio de las Nuevas Tribus, las cuales fijaron inicial asiento alrededor del Casiquiare y Río Negro -regiones productivas de caucho natural- hasta que la tecnología utilizó materiales sintéticos, y luego en las cercanías de zonas ricas en material radioactivo.

9802630489


INDIGENAS DE VENEZUELA--MISIONES
INDIGENAS DE VENEZUELA--RELACIONES GUBERNAMENTALES

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha