Sentido y proyección de la conquista
Sentido y proyección de la conquista
/ Leopoldo Zea, compilador.
- Primera edición.
- 188 páginas.
- Colección tierra firme .
Incluye referencias bibliográficas.
Descubrimiento de América. De la conquista a la reconciliación Invención de la utopía y desconstrucción de la realidad Perspectivas historiográficas de la conquista de México De esclavos a Ángeles. La primera imagen del hombre americano en la conciencia europea Filosofía política de la conquista El simbolismo del agua : culto y paganismo Imágenes de la conquista en el arte novohispano Literatura y mestizaje Aproximación, cara al futuro, al V centenario de 1492 / Leopoldo Zea. -- / Fernando Ainsa. -- / Salvador Méndez Reyes. -- / Elsa Cecilia Frost. -- / Mario Magallón Anaya. -- / Silvia Limón Olvera. -- / Elisa Vargas Lugo. -- / Eugenia Revueltas. -- / José Luis Rubio Cordón.
La colonización de América fue una empresa enorme que España, con Fernando e Isabel a la cabeza, se echó a cuestas, pues significaba conquistar otras tierras como lo hicieron Inglaterra, Francia y Holanda para explotarlas, lo mismo que a los nativos y, lo más importante para la corona, buscar la salvación de las almas de los indios, dice Leopoldo Zea, compilador de este libro, coeditado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y el Fondo de Cultura Económica. Afirma Zea en esta obra que el conquistador y el colonizador español llevaba juntas “la tolerancia musulmana y la intolerancia del cruzado que expulsó a moros y judíos. Salvo que no se siente naturalmente molesto junto a gente de otra raza, y está dispuesto a integrarla, si es necesario por la fuerza", como lo hizo en la península. Pero surge la duda: los americanos ¿Son hombres? ¿Bestias? ¿Gente de razón? ¿Irracionales? "Los teólogos y misioneros en Salamanca y Valladolid discuten sobre la naturaleza de los mismos agrega Zea. Fray Bartolomé de las casas y Juan Ginés de Sepúlveda son claves en la discusión." Pero la iglesia, oficialmente, no podía quedarse callada en asunto tan grave, y por medio del Papa Paulo III declaró: "teniendo en cuenta que aquellos indios, que como verdaderos hombres que son, de no solamente son capaces de la fe cristiana, sino que (cómo nos es conocido) se acercan a ella con muchísimo deseo; y queriendo proveer los convenientes remedios a estas cosas, con autoridad apostólica por las presentes letras determinamos y declaramos, que los dichos indios y todas las otras naciones aun cuando estén fuera de la fe, no están sin embargo privados ni hábiles para ser privados de su libertad ni del dominio de sus cosas".
9681640543
INDIGENAS--TRATO RECIBIDO
MEXICO--HISTORIA--1517-1521 (DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA)
Incluye referencias bibliográficas.
Descubrimiento de América. De la conquista a la reconciliación Invención de la utopía y desconstrucción de la realidad Perspectivas historiográficas de la conquista de México De esclavos a Ángeles. La primera imagen del hombre americano en la conciencia europea Filosofía política de la conquista El simbolismo del agua : culto y paganismo Imágenes de la conquista en el arte novohispano Literatura y mestizaje Aproximación, cara al futuro, al V centenario de 1492 / Leopoldo Zea. -- / Fernando Ainsa. -- / Salvador Méndez Reyes. -- / Elsa Cecilia Frost. -- / Mario Magallón Anaya. -- / Silvia Limón Olvera. -- / Elisa Vargas Lugo. -- / Eugenia Revueltas. -- / José Luis Rubio Cordón.
La colonización de América fue una empresa enorme que España, con Fernando e Isabel a la cabeza, se echó a cuestas, pues significaba conquistar otras tierras como lo hicieron Inglaterra, Francia y Holanda para explotarlas, lo mismo que a los nativos y, lo más importante para la corona, buscar la salvación de las almas de los indios, dice Leopoldo Zea, compilador de este libro, coeditado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y el Fondo de Cultura Económica. Afirma Zea en esta obra que el conquistador y el colonizador español llevaba juntas “la tolerancia musulmana y la intolerancia del cruzado que expulsó a moros y judíos. Salvo que no se siente naturalmente molesto junto a gente de otra raza, y está dispuesto a integrarla, si es necesario por la fuerza", como lo hizo en la península. Pero surge la duda: los americanos ¿Son hombres? ¿Bestias? ¿Gente de razón? ¿Irracionales? "Los teólogos y misioneros en Salamanca y Valladolid discuten sobre la naturaleza de los mismos agrega Zea. Fray Bartolomé de las casas y Juan Ginés de Sepúlveda son claves en la discusión." Pero la iglesia, oficialmente, no podía quedarse callada en asunto tan grave, y por medio del Papa Paulo III declaró: "teniendo en cuenta que aquellos indios, que como verdaderos hombres que son, de no solamente son capaces de la fe cristiana, sino que (cómo nos es conocido) se acercan a ella con muchísimo deseo; y queriendo proveer los convenientes remedios a estas cosas, con autoridad apostólica por las presentes letras determinamos y declaramos, que los dichos indios y todas las otras naciones aun cuando estén fuera de la fe, no están sin embargo privados ni hábiles para ser privados de su libertad ni del dominio de sus cosas".
9681640543
INDIGENAS--TRATO RECIBIDO
MEXICO--HISTORIA--1517-1521 (DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA)