Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Ideas de la Federación, 1811-1900

Ideas de la Federación, 1811-1900 Ideas de la Federación en Venezuela, 1811-1900 / recopilación, Haidee Miranda Bastidas, David Ruiz Chataing ; estudio preliminar, David Ruiz Chataing. - Primera edición. - 2 volúmenes. - Biblioteca del pensamiento venezolano José Antonio Páez 7 .

Incluye referencias bibliográficas.

Esta antología pretende reflejar histórica y documentalmente las reflexiones y actitudes esenciales de los protagonistas políticos venezolanos del siglo XIX ante el federalismo. Entre la gente humilde la idea de federación fue un aliciente para sus anhelos igualitarios y democráticos, mientras que para algunos intelectuales y activistas políticos, el sistema federal encarnaba el más avanzado programa del liberalismo y de un ideal de república moderna. Los caudillos, por su parte, lo esgrimieron como pretexto para sostenerse en el poder o alcanzarlo, justificando así cualquier insurrección. Por último, una selecta minoría ilustrada visualizó la federación como forma de organizar el naciente Estado. Los compiladores de esta antología constatan a su vez que el federalismo no se aplicó realmente, y que su nombre sirvió para amparar la disgregación y los intereses caudillescos, así como para encubrir el rudo centralismo de nuestras autocracias en Venezuela. En “Ideas de la Federación en Venezuela: 1811-1900”, además de los clásicos testimonios sobre el federalismo, se insertan piezas bibliográficas que no se publicaban desde el siglo pasado. Con estas reediciones se cumple otro objetivo fundamental de la colección: el rescate y difusión de documentos que enriquezcan la reflexión histórica social sobre nuestro pasado y nuestro azaroso y complejo presente.

9800108874


VENEZUELA--POLITICA Y GOBIERNO

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha