Detalles MARC
| 000 -CABECERA |
| campo de control de longitud fija |
03630nam a2200253 4500 |
| 003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
| campo de control |
vecauma |
| 005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
| campo de control |
20251105182216.0 |
| 007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
| campo de control de longitud fija |
ta |
| 008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
| campo de control de longitud fija |
251105b ve ||||| |||| 00| 0 spa d |
| 020 #1 - ISBN |
| Número Internacional Estándar del Libro |
9789802449217 |
| 040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
| Centro catalogador/agencia de origen |
vecauma |
| Lengua de catalogación |
spa |
| Centro/agencia transcriptor |
vecauma |
| Centro/agencia modificador |
vecauma |
| Normas de descripción |
rda |
| 041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
| Código de lengua del recurso |
spa |
| 100 1# - AUTOR PERSONAL |
| Término indicativo de función/relación |
autor |
| 245 #1 - MENCIÓN DE TÍTULO |
| Título |
La industria petrolera |
| Mención de responsabilidad, etc. |
En la era chavista, crónica de un fracaso |
| Resto del título |
Luis Oliveros |
| 264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
| Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Venezuela. |
| Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Gráficas Lauki, C.A: |
| Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019. |
| 300 #1 - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
| Extensión |
209 Páginas. |
| 336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
| Término de tipo de contenido |
texto |
| Código de tipo de contenido |
txt |
| Fuente |
rdacontenido |
| 337 ## - TIPO DE MEDIO |
| Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
| Código del tipo de medio |
n |
| Fuente |
rdamedio |
| 338 ## - TIPO DE SOPORTE |
| Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
| Código del tipo de soporte |
nc |
| Fuente |
rdasoporte |
| 505 #1 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
| Nota de contenido con formato |
Adiós a la política petrolera del chavismo <br/>José Guerra /<br/><br/>Crónicas de un ajuste: del exceso de Hugo Chávez a la Venezuela <<pospetrolera>> de Nicolás Maduro <br/>Asdrúbal Oliveros y Gorka Lalaguna /<br/><br/>Aspectos jurídicos de la reconstrucción de la industria petrolera: hacia un nuevo marco para promover la inversión privada <br/>José Ignacio Hernández G /<br/><br/>Industria gasífera en Venezuela <br/>Antero Alvarado /<br/><br/>Cambios institucionales que desmantelaron y destruyeron la estatal PDVSA <br/>Diego J. González C /<br/><br/>Reflexiones sobre el colapso y la recuperación de la industria petrolera en Venezuela <br/>Ramón Key y Claudina Villarroel /<br/><br/>El colapso de la industria petrolera venezolana y sus consecuencias globales <br/>Francisco Monaldi /<br/><br/>De la Bonanza a la hiperinflación: cómo el chavismo generó un colapso en la industria petrolera venezolana<br/>Luis Oliveros / |
| 534 #1 - NOTA SOBRE LA VERSIÓN ORIGINAL |
| Frase introductoria |
Este libro viene a saldar una deuda con los venezolanos. Entre 1999 y 2018 Venezuela registró, en promedio, los precios petroleros más elevados de toda su historia y, con ellos, disfrutó del mayor ingreso por concepto de exportaciones de hidrocarburos. Vivimos una especie de espejismo de riqueza y de abundancia que hizo creer a algunos que habíamos vuelto a ser aquel país catalogado de rico durante los años setenta, la llamada «Venezuela saudita». Hugo Chávez creyó, pensó y actuó como si el problema de Venezuela consistía en que no se había administrado bien los recursos petroleros y por ello intentó cambiar lo que estaba y funcionaba bien, y agravó lo que estaba y funcionaba mal. Para Chávez, el problema era de distribución de la renta petrolera, no de generar más riqueza. Los mecanismos para ese propósito fueron las transferencias masivas mediante subsidios generalizados de todo tipo y el mantenimiento de una moneda sobrevaluada que permitía importar bienes baratos. Tales mecanismos se financiaron con los elevados precios petroleros durante buena parte del lapso arriba citado para luego, cuando las cotizaciones del petróleo ya no lo permitían, hacerlo con un endeudamiento externo masivo. Ello significó debilitar sustancialmente las finanzas de PDVSA y su operación en la medida que se retrasaban los planes de inversión y la producción comenzaba a declinar sostenidamente.<br/><br/>➡ La materialización de este libro fue el producto de un conjunto de colaboraciones de venezolanos ilustres, quienes han dedicado tiempo y esfuerzo para entender el fenómeno del petróleo y la energía en Venezuela y a quienes les duele el estado calamitoso en el que actualmente se encuentra la industria de los hidrocarburos. Tienen los venezolanos en sus manos un libro que esperamos que ayude a valorar lo que nos está pasando, con la esperanza de que nunca más se cometa el error de despilfarrar los ingresos más cuantiosos que ha recibido Venezuela desde que es nación independiente.<br/> |
| 942 #1 - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA) |
| Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Library of Congress Classification |
| Suprimir en OPAC |
0 |
| Tipo de ítem Koha |
Libros |