Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02268nam a2200253 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250623131418.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
221130s2012 sp |||||r|||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN |
Número Internacional Estándar del Libro |
9789802446872 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
vecauma |
Centro/agencia transcriptor |
vecauma |
Centro/agencia modificador |
vecauma |
099 ## - Cota |
Número de clasificación |
P91 |
Cutter |
H4 |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
9 (RLIN) |
3449 |
Nombre de persona |
Hernández Díaz, Gustavo |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Cómo hacer un proyecto de investigación en comunicación |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Caracas : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Los Libros de El Nacional : |
-- |
Universidad Católica Andrés Bello, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2012. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
192 p. |
490 0# - MENCIÓN DE SERIE |
Mención de serie |
Serie mapas de la comunicación |
Designación de volumen o secuencia |
12 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bibliografía: p. 185-192. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Una de las bondades que nos presenta este nuevo libro de la serie Mapas de la Comunicación, es que, respetando las formalidades que se exigen en los ámbitos académicos para la formulación de proyectos de investigación, nos presenta un esquema lo suficiente amplio que permite ajustarlo a investigaciones planteadas desde diferentes paradigmas metodológicos. Así, la propuesta del autor es suceptible de ser utilizada para investigaciones planteadas desde el enfoque cuantitativo o para investigaciones con predominio de métodos y técnicas cualitativas e, inclusive, para investigaciones de carácter teórico tan abundantes en el área de las Ciencias Sociales en general y de la comunicación en particular. Es bueno destacar que este libro no se limita a enseñar protocolos para elaborar proyectos de investigación. Más allá de este cometido, que se logra por cierto de una manera didáctica y amena, el autor se propuso abordar temas que no suelen ser tratados en este tipo de literatura y que constituyen un agregado valioso para todo lector que pretende incursionar en el apasionante y maravilloso mundo de la investigación. De manera compacta y digerible esta propuesta aborda temas de contenidos teóricos y espistemológicos relacionados con la comunicación como fenómeno social que se encuentran dispersos en la literatura especializada. Esto habla muy bien de un autor que se inaugura en estas lides editoriales con buen pie. |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
COMUNICACION |
Subdivisión general |
METODOLOGIA |
9 (RLIN) |
1410 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
3799 |
Término de materia |
INVESTIGACION |
Subdivisión general |
METODOLOGIA |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
CIENCIAS SOCIALES |
Subdivisión general |
METODOLOGIA |
9 (RLIN) |
3613 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Library of Congress Classification |
Suprimir en OPAC |
0 |
Tipo de ítem Koha |
Libros |