Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Del supremo bien y del supremo mal

By: Cicerón, Marco TulioSeries: Biblioteca clásica Gredos ; 101Publication details: Madrid : Gredos, 1987. Description: 342 pISBN: 8424910923Subject(s): BIEN Y MAL -- OBRAS ANTERIORES A 1800Summary: "Del supremo bien y del supremo mal" es un tratado en cinco libros que expone y valora las teorías de la Academia antigua y los sistemas éticos de las escuelas epicúrea y estoica. Se estructura en tres diálogos, cada uno sobre una de estas tres doctrinas. En el primero, el héroe romano L. Manlio Torcuato propugna las ideas epicúreas: el bien absoluto es el placer y la ausencia de dolor. En el segundo, M. Catón de Utica (bisnieto de Catón el Viejo y hombre de gran integridad que apoyó el gobierno senatorial y la causa republicana) defiende la doctrina estoica: el máximo bien es la virtud, determinada por la razón acorde con la naturaleza. En el tercero, el cónsul Calpurniano expone las tesis de la Academia antigua: el sumo bien es la perfección del ser en su totalidad, la virtud favorece una felicidad equilibrada. Cicerón, que no se abstiene de expresar abiertamente sus opiniones, se inclina sobre todo a favor de la Academia.
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general PA6315 S8 D72 1987 (Browse shelf(Opens below)) Available 2022-1379

Incluye referencias bibliográficas (p. [39]-43) e índice.

"Del supremo bien y del supremo mal" es un tratado en cinco libros que expone y valora las teorías de la Academia antigua y los sistemas éticos de las escuelas epicúrea y estoica. Se estructura en tres diálogos, cada uno sobre una de estas tres doctrinas. En el primero, el héroe romano L. Manlio Torcuato propugna las ideas epicúreas: el bien absoluto es el placer y la ausencia de dolor. En el segundo, M. Catón de Utica (bisnieto de Catón el Viejo y hombre de gran integridad que apoyó el gobierno senatorial y la causa republicana) defiende la doctrina estoica: el máximo bien es la virtud, determinada por la razón acorde con la naturaleza. En el tercero, el cónsul Calpurniano expone las tesis de la Academia antigua: el sumo bien es la perfección del ser en su totalidad, la virtud favorece una felicidad equilibrada. Cicerón, que no se abstiene de expresar abiertamente sus opiniones, se inclina sobre todo a favor de la Academia.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Powered by Koha