Nuevo tratamiento del "amparo sobrevenido" a la luz de la jurisprudencia [Recurso electrónico] : especial referencia al contencioso administrativo / Jesús A. Salazar González ; Belinda Paz Calzadilla [tutor]
Detalles de publicación: mayo 2015 Descripción: 75 hTema(s): RECURSO DE AMPARO -- VENEZUELA | PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -- VENEZUELARecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Constitucional). -- Universidad Monteávila, 2015. Resumen: La presente investigación tuvo como propósito u objetivo general analizar el nuevo tratamiento del amparo sobrevenido a la luz de la jurisprudencia, con especial referencia al contencioso administrativo. Para ello, se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Determinar si el amparo sobrevenido es una modalidad (específica) de amparo o una pretensión de naturaleza cautelar; b) Precisar el cauce procedimental a seguir frente a lesiones constitucionales imputables a sujetos distintos del juez; c) Establecer el trámite adjetivo aplicable frente a violaciones constitucionales provenientes del juez. Las interrogantes que se plantearon fueron las siguientes: ¿Cuál es el procedimiento actualmente seguido por la jurisprudencia para tramitar el amparo sobrevenido en Venezuela? ¿Acaso es ese procedimiento lo suficientemente efectivo ante situaciones de extrema urgencia? Para responder a estas preguntas se desarrolló la investigación en tres apartados. El primero, referido a los antecedentes legislativos y a una breve referencia al derecho comparado; el segundo, se realizaron algunas precisiones conceptuales para luego pasar a analizar con algún detalle la posición asumida por la doctrina y jurisprudencia patria; y, el tercero, referido al procedimiento del amparo sobrevenido y, en general, lo relacionado con su tramitación judicial cuando el autor del agravio constitucional sea un juez, llámese amparo autónomo o llámese amparo cautelar contra sentencia; o, en su defecto, cuando la misma provenga de un sujeto procesal diferente del juzgador. En consecuencia se concluyó, primero, que la figura analizada posee naturaleza eminentemente cautelar; segundo, que el procedimiento más eficaz es el destinado al trámite del amparo cautelar; y, tercero, que es su finalidad y no el sujeto agraviante lo que determina en definitiva el tipo de procedimiento aplicable al llamado amparo sobrevenido, en el entendido de que lo solicitado es o bien el restablecimiento o bien la suspensión de los efectos del acto lesivo, según sea el caso.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Trabajos de grado | Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EDPC5 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Constitucional). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2015.
La presente investigación tuvo como propósito u objetivo general analizar el nuevo tratamiento del amparo sobrevenido a la luz de la jurisprudencia, con especial referencia al contencioso administrativo. Para ello, se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Determinar si el amparo sobrevenido es una modalidad (específica) de amparo o una pretensión de naturaleza cautelar; b) Precisar el cauce procedimental a seguir frente a lesiones constitucionales imputables a sujetos distintos del juez; c) Establecer el trámite adjetivo aplicable frente a violaciones constitucionales provenientes del juez. Las interrogantes que se plantearon fueron las siguientes: ¿Cuál es el procedimiento actualmente seguido por la jurisprudencia para tramitar el amparo sobrevenido en Venezuela? ¿Acaso es ese procedimiento lo suficientemente efectivo ante situaciones de extrema urgencia? Para responder a estas preguntas se desarrolló la investigación en tres apartados. El primero, referido a los antecedentes legislativos y a una breve referencia al derecho comparado; el
segundo, se realizaron algunas precisiones conceptuales para luego pasar a analizar con algún detalle la posición asumida por la doctrina y jurisprudencia patria; y, el tercero, referido al procedimiento del amparo sobrevenido y, en general, lo relacionado con su tramitación judicial cuando el autor del agravio constitucional sea un juez, llámese amparo autónomo o llámese amparo cautelar contra sentencia; o, en su defecto, cuando la misma provenga de un sujeto procesal diferente del juzgador. En consecuencia se concluyó, primero, que la figura analizada posee naturaleza eminentemente cautelar; segundo, que el procedimiento más eficaz es el destinado al trámite del amparo cautelar; y, tercero, que es su finalidad y no el sujeto agraviante lo que determina en definitiva el tipo de procedimiento aplicable al llamado amparo sobrevenido, en el entendido de que lo solicitado es o bien el restablecimiento o bien la suspensión de los efectos del acto lesivo, según sea el caso.
No hay comentarios en este titulo.