Marco Polo y el descubrimiento del mundo / John Larner ; [traducción de Miguel Portillo Díez]
Series Paidós orígenes ; 19Detalles de publicación: Barcelona : Paidós, 2001. Descripción: 318 pISBN: 8449310288Tema(s): Polo, Marco, 1254-1324 | VIAJES -- SIGLOS V-XVTipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | G370 P9 L27 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00005299 |
Incluye referencias bibliográficas (p. [281]-307) e índice.
Imágenes de Asia y la llegada de los mongoles. -- Los Polos. -- Marco Polo y Rustichello. -- La realización del libro. -- La descripción del mundo. -- Diversidad libro. -- Marco, mercaderes y misioneros. -- Marco entre los humanistas. -- Colón y después. -- Jesuitas, imperialistas y una conclusión. -- Apéndice I: una nota sobre manuscritos del libro. -- Apéndice II: duración del viaje a China por tierra. -- Apéndice III: Marco Polo y los mapamundis del en el siglo XV.
Tras muchos años en Asia, Marco Polo escribió uno de los libros más influyentes del pasado milenio. No se trata de un mero relato de viajes, sino de un texto que desempeñó un papel clave en el desarrollo de la expansión europea allende los mares. En esta obra tan cautivadora como documentada, el historiador John Larner explora por primera vez el ámbito y la influencia alcanzados por el libro de Polo en la historia de la geografía y la exploración. El autor pasa revista a los hallazgos de los estudios modernos y ofrece un original relato acerca de Marco Polo y su familia, el origen y las características del libro y su acogida a lo largo de los siglos. Partiendo de un análisis sobre el alcance del conocimiento europeo de Asia a principios del siglo XIII, Larner estudia lo que se conoce acerca de la vida de Marco Polo y sobre la composición de su texto, examina el alcance del libro y sus fuentes -así como la naturaleza de la cooperación de Polo con su coautor, Rustichello da Pisa, defendiendo a la vez al primero de las recientes afirmaciones que hablan de que nunca estuvo en China- y sigue el rastro de las formas manuscritas y traducciones del libro a través de la Edad Media, su influencia sobre los cartógrafos occidentales, su destino en el ámbito del humanismo del siglo XV, su posible influencia sobre Colón, y su posterior evolución, que lo convierte en objeto de estudio histórico y curiosidad exótica. Finalmente, Larner proporciona una visión renovada del enigmático Marco Polo que, a pesar de su conocida obsesión por el anonimato, continúa atrayendo la atención de los lectores actuales.
Título original: Marco Polo and the discovery of the world
No hay comentarios en este titulo.