Comparación práctica entre recurso extraordinario de revisión conocido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y el writ of certiorari de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América [Recurso electrónico] / Howard Alfonso Ocariz Amado ; Rafael Badell Madrid [tutor]
Detalles de publicación: marzo 2017 Descripción: 61 hTema(s): REFORMA CONSTITUCIONAL -- VENEZUELA | SENTENCIAS -- VENEZUELA | DERECHO CONSTITUCIONAL -- VENEZUELARecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Constitucional). -- Universidad Monteávila, 2017. Resumen: La presente investigación se realizó en el marco de la competencia dada a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia por la Constitución de 1999 para revisar sentencias definitivamente firme dictadas por los tribunales de la República, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en la realización de la comparación práctica entre recurso extraordinario de revisión conocido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y el writ of certiorari de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América. A tales efectos, se verificó la práctica en ambos ordenamientos jurídicos, para ver si efectivamente la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ejecuta sus competencias con las limitaciones propias del recurso especialísimo y si por su parte lo hace la Corte Suprema en los Estados Unidos y finalmente se determinó los excesos en los que incurre la Sala Constitucional al conocer de la solicitud revisión constitucional. El presente estudio se justificó por cuanto a pesar de que se han escrito abundantes ensayos sobre el tema, se confrontó en la práctica la ejecución del control de la constitucionalidad de sentencias. El tipo de investigación será documental, nivel descriptivo y diseño bibliográfico. Se concluyó que la Sala Constitucional en Venezuela incurre en irregularidades en las solicitudes de revisión Constitucional por cuanto solo procede razones de orden constitucional, solo se analiza si existen violaciones de orden constitucional en la sentencia que se desea revisar, y en principio solo tendrá efectos anulatorios.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Trabajos de grado | Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EDPC7 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Constitucional). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2017.
La presente investigación se realizó en el marco de la competencia dada a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia por la Constitución de 1999 para revisar sentencias definitivamente firme dictadas por los tribunales de la República, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en la realización de la comparación práctica entre recurso extraordinario de revisión conocido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y el writ of certiorari de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América. A tales efectos, se verificó la práctica en ambos ordenamientos jurídicos, para ver si efectivamente la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ejecuta sus competencias con las limitaciones propias del recurso especialísimo y si por su parte lo hace la Corte Suprema en los Estados Unidos y finalmente se determinó los excesos en los que incurre la Sala Constitucional al conocer de la solicitud revisión constitucional. El presente estudio se justificó por cuanto a pesar de que se han escrito abundantes ensayos sobre el tema, se confrontó en la práctica la ejecución del control de la constitucionalidad de sentencias. El tipo de investigación será documental, nivel descriptivo y diseño bibliográfico. Se concluyó que la Sala Constitucional en Venezuela incurre en irregularidades en las solicitudes de revisión Constitucional por cuanto solo procede razones de orden constitucional, solo se analiza si existen violaciones de orden constitucional en la sentencia que se desea revisar, y en principio solo tendrá efectos anulatorios.
No hay comentarios en este titulo.