Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Lo mejor del periodismo de América Latina : textos enviados al Premio Nuevo Periodismo CEMEX/FNPI / [Tomás Eloy Martínez, editor]

Colaborador(es): Martínez, Tomás Eloy, 1934-2010 [editor] | Fundación para un Nuevo Periodismo IberoamericanoSeries Colección nuevo periodismo. AntologíasDetalles de publicación: México, D.F. : Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano : Fondo de Cultura Económica, 2007. Edición: 1a ed., 2a reimprDescripción: 567 pISBN: 9681678036Tema(s): PERIODISMO -- AMERICA LATINA
Contenidos:
Un río en busca de un país / Claudio Cerri. -- Pollita en fuga / Josefina Licitra. -- Ellos mataron / Solange dos Anjos Azevedo y Edna Dantas Araújo. -- La furia del criador de pollos / Sebastián Ignacio Foncea Maturana. -- Montesinos: la sombra del régimen / Gustavo Gorriti. -- Un viaje a la indolencia / Juan Carlos Guárdela Vásquez. -- Un fin de semana con Pablo Escobar / Juan José Hoyos Naranjo. -- El desmadre de los "paras" / Juanita León. -- El invencible Bilardo / Pablo Gustavo Llonto. -- Candelaria: la tragedia continúa / Ana Beatriz Magno. -- Los habitantes del sur de Bolívar / José Navia Lame. -- Viaje al infierno / Armando Neira. -- Comercio salvaje / Jorge Antonio Palomar. -- La sangre de un poeta / Juan Cristóbal Peña. -- Nuestro Vietnam / Daniel Riera y Juan Ayala. -- El testamento del viejo Mile / Alberto Salcedo Ramos. -- El traficante de armas / Daniel Santoro. -- Nemagón: herencia maldita / José Adán Silva. -- Muerte en el desierto / Marcela Turati. -- Un mundo muy raro / Juan Villoro.
Resumen: Este libro pone en manos del lector una selección de textos que el jurado del Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI y Tomás Eloy Martínez, editor de esta colección, escogieron como los mejores trabajos enviados a la primera y a la tercera convocatorias del premio. Una niña de 15 años es acusada de liderar una banda de secuestradores y se ha escapado por cuarta vez de las comisarías de policía argentinas. Un periodista colombiano revive el fin de semana de hace dos décadas, cuando fue huésped de Pablo Escobar en su exótica hacienda Nápoles. La indignante historia de una comunidad intoxicada y deformada físicamente por generaciones, víctima de un fumigante para plantaciones de banano en Nicaragua. El testimonio de los ex combatientes argentinos de la guerra de Malvinas y los síntomas del estrés postraumático. La reconstrucción del caso de 14 mexicanos que murieron quemados por el sol intentando atravesar la frontera hacia los Estados Unidos. La vida del mexicano Emiliano Zuleta, el compositor de 'La gota fría', que no estudió pero se hizo inmortal por sus estrofas. El episodio de un trabajador chileno que perdió su trabajo y en venganza se convirtió en secuestrador. Estas y otras historias, en su mayoría reportajes de largo aliento, son ejemplo del periodismo de altas calidades que se está haciendo en distintos medios de América Latina. Es el resultado del trabajo de periodistas consagrados a su oficio que van hasta lo más profundo de una noticia que vale la pena ser contada. Esta antología de gran periodismo puede ser leída como un panorama de las sociedades latinoamericanas, como un referente para los profesionales en ejercicio o como una fuente de inspiración para nuevos periodistas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección Biblioteca Italo Pizzolante PN4726 M47 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00005334

Un río en busca de un país / Claudio Cerri. -- Pollita en fuga / Josefina Licitra. -- Ellos mataron / Solange dos Anjos Azevedo y Edna Dantas Araújo. -- La furia del criador de pollos / Sebastián Ignacio Foncea Maturana. -- Montesinos: la sombra del régimen / Gustavo Gorriti. -- Un viaje a la indolencia / Juan Carlos Guárdela Vásquez. -- Un fin de semana con Pablo Escobar / Juan José Hoyos Naranjo. -- El desmadre de los "paras" / Juanita León. -- El invencible Bilardo / Pablo Gustavo Llonto. -- Candelaria: la tragedia continúa / Ana Beatriz Magno. -- Los habitantes del sur de Bolívar / José Navia Lame. -- Viaje al infierno / Armando Neira. -- Comercio salvaje / Jorge Antonio Palomar. -- La sangre de un poeta / Juan Cristóbal Peña. -- Nuestro Vietnam / Daniel Riera y Juan Ayala. -- El testamento del viejo Mile / Alberto Salcedo Ramos. -- El traficante de armas / Daniel Santoro. -- Nemagón: herencia maldita / José Adán Silva. -- Muerte en el desierto / Marcela Turati. -- Un mundo muy raro / Juan Villoro.

Este libro pone en manos del lector una selección de textos que el jurado del Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI y Tomás Eloy Martínez, editor de esta colección, escogieron como los mejores trabajos enviados a la primera y a la tercera convocatorias del premio.
Una niña de 15 años es acusada de liderar una banda de secuestradores y se ha escapado por cuarta vez de las comisarías de policía argentinas. Un periodista colombiano revive el fin de semana de hace dos décadas, cuando fue huésped de Pablo Escobar en su exótica hacienda Nápoles. La indignante historia de una comunidad intoxicada y deformada físicamente por generaciones, víctima de un fumigante para plantaciones de banano en Nicaragua. El testimonio de los ex combatientes argentinos de la guerra de Malvinas y los síntomas del estrés postraumático. La reconstrucción del caso de 14 mexicanos que murieron quemados por el sol intentando atravesar la frontera hacia los Estados Unidos. La vida del mexicano Emiliano Zuleta, el compositor de 'La gota fría', que no estudió pero se hizo inmortal por sus estrofas. El episodio de un trabajador chileno que perdió su trabajo y en venganza se convirtió en secuestrador. Estas y otras historias, en su mayoría reportajes de largo aliento, son ejemplo del periodismo de altas calidades que se está haciendo en distintos medios de América Latina. Es el resultado del trabajo de periodistas consagrados a su oficio que van hasta lo más profundo de una noticia que vale la pena ser contada. Esta antología de gran periodismo puede ser leída como un panorama de las sociedades latinoamericanas, como un referente para los profesionales en ejercicio o como una fuente de inspiración para nuevos periodistas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha