Programa de intervención conductual mediada por pares para fomentar las destrezas sociales de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista de la Unidad Educativa Colegio San Luis de Caracas / Laura Peiró ; tutor Anny Gru
Idioma: Español mayo 2014Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | HABILIDADES SOCIALES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2014. Resumen: Escoger estrategias prácticas para fomentar las destrezas sociales de niños con autismo integrados a escuelas regulares se ha convertido en un verdadero reto para los especialistas que diseñan programas de intervención. El proceso de desarrollar dichas destrezas puede ser abrumador tanto para los niños, como para los maestros que poseen poca información en cuanto a la caracterización de los Trastornos del Espectro Autista. El propósito de esta investigación es determinar la efectividad de un programa de intervención conductual mediada por pares para fomentar las destrezas sociales en tres casos de niños diagnosticados con TEA estudiantes de una escuela regular. Para la obtención de datos se elaboró un instrumento de registro de frecuencias de conductas asociadas con las destrezas sociales de estos estudiantes. Se evaluaron dichas conductas durante el recreo, antes y después del Programa de Intervención. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos cuantitativos acerca de las destrezas sociales de los estudiantes con TEA. Los resultados del Programa diseñado e implementado en la investigación, muestran un incremento en aquellas conductas relacionadas con las destrezas sociales en los niños con TEA, lo cual sugiere el éxito del mismo.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EAPA1 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2014.
Escoger estrategias prácticas para fomentar las destrezas sociales de niños con autismo integrados a escuelas regulares se ha convertido en un verdadero reto para los especialistas que diseñan programas de intervención. El proceso de desarrollar dichas destrezas puede ser abrumador tanto para los niños, como para los maestros que poseen poca información en cuanto a la caracterización de los Trastornos del Espectro Autista. El propósito de esta investigación es determinar la efectividad de un programa de intervención conductual mediada por pares para fomentar las destrezas sociales en tres casos de niños diagnosticados con TEA estudiantes de una escuela regular. Para la obtención de datos se elaboró un instrumento de registro de frecuencias de conductas asociadas con las destrezas sociales de estos estudiantes. Se evaluaron dichas conductas durante el recreo, antes y después del Programa de Intervención. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos cuantitativos acerca de las destrezas sociales de los estudiantes con TEA. Los resultados del Programa diseñado e implementado en la investigación, muestran un incremento en aquellas conductas relacionadas con las destrezas sociales en los niños con TEA, lo cual sugiere el éxito del mismo.
No hay comentarios en este titulo.