Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en niños con Trastorno del Espectro Autista de alto funcionamiento / María Fernanda García Petrizzo ; tutor Anny Gru

Por: García Petrizzo, María Fernanda [autor]Colaborador(es): Gru, Anny [tutor]Idioma: Español abril 2014Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | HABILIDADES SOCIALES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2014. Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la aplicación de un programa de entrenamiento dirigido a mejorar las habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en un grupo de niños con trastorno del espectro autista (TEA) de alto funcionamiento con edades comprendidas entre 5 y 6 años. El presente estudio se dividió en varias fases: elaboración del programa, validación social del programa y aplicación del mismo. Se procedió a diseñar el programa de intervención y los instrumentos para medir la efectividad, éstos se encuentran constituidos principalmente por una lista de chequeo; asimismo se validó el programa con tres expertas en el área de las habilidades sociales, se le hicieron las correcciones señaladas por las mismas y se aplicó el entrenamiento; éste se llevó a cabo en INVEDIN sede el Marqués con seis (6) niños con TEA de alto funcionamiento. El programa de entrenamiento se aplicó en ocho (8) sesiones, las cuales estaban constituidas de la siguiente manera: La primera sesión se aplicó el pretest, en la misma se registraba los repertorios de las habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos, con una lista de chequeo adaptada del programa de habilidades de interacción social (PEHIS) de Monjas (2000). Posteriormente se intervino en la aplicación del entrenamiento en las habilidades de interacción social y las habilidades para hacer amigos, finalmente se realizó una evaluación con la lista de chequeo, posterior a la intervención del programa la cual pertenecía al postest. Los resultados obtenidos demuestran la efectividad del programa de abordaje ya que hubo un incremento en los repertorios conductuales de los participantes en cuanto a las habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos. Se encontró que la proporción de habilidades adquiridas aumentó en el postest luego de la intervención. Según lo obtenido en el análisis de los resultados, el programa resultó ser efectivo para establecer adecuadas habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en niños con TEA, además se demostró que las técnicas conductuales (reforzamiento, ensayo conductual, modelado, reforzamiento diferencial de conductas) aplicadas mostraron un efecto adecuado en el cambio comportamental de los participantes.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA3 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2014.

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la aplicación de un programa de entrenamiento dirigido a mejorar las habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en un grupo de niños con trastorno del espectro autista (TEA) de alto funcionamiento con edades comprendidas entre 5 y 6 años. El presente estudio se dividió en varias fases: elaboración del programa, validación social del programa y aplicación del mismo. Se procedió a diseñar el programa de intervención y los instrumentos para medir la efectividad, éstos se encuentran constituidos principalmente por una lista de chequeo; asimismo se validó el programa con tres expertas en el área de las habilidades sociales, se le hicieron las correcciones señaladas por las mismas y se aplicó el entrenamiento; éste se llevó a cabo en INVEDIN sede el Marqués con seis (6) niños con TEA de alto funcionamiento. El programa de entrenamiento se aplicó en ocho (8) sesiones, las cuales estaban constituidas de la siguiente manera: La primera sesión se aplicó el pretest, en la misma se registraba los repertorios de las habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos, con una lista de chequeo adaptada del programa de habilidades de interacción social (PEHIS) de Monjas (2000). Posteriormente se intervino en la aplicación del entrenamiento en las habilidades de interacción social y las habilidades para hacer amigos, finalmente se realizó una evaluación con la lista de chequeo, posterior a la intervención del programa la cual pertenecía al postest. Los resultados obtenidos demuestran la efectividad del programa de abordaje ya que hubo un incremento en los repertorios conductuales de los participantes en cuanto a las habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos. Se encontró que la proporción de habilidades adquiridas aumentó en el postest luego de la intervención. Según lo obtenido en el análisis de los resultados, el programa resultó ser efectivo para establecer adecuadas habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en niños con TEA, además se demostró que las técnicas conductuales (reforzamiento, ensayo conductual, modelado, reforzamiento diferencial de conductas) aplicadas mostraron un efecto adecuado en el cambio comportamental de los participantes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha