Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde la perspectiva de los padres / Yurleny Carolina Díaz Navas ; asesor Manuel Aramayo.

Por: Díaz Navas, Yurleny Carolina [autor]Colaborador(es): Aramayo Zamora, Manuel [asesor]Idioma: Español mayo 2014Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): ESTIMULACION TEMPRANA -- CASOS DE ESTUDIO | TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2014. Resumen: La Estimulación Temprana es un programa que se aplica a niños entre cero y seis años de edad con Alto Riesgo Biopsicosocial (ARB), entre ellos, los que se encuentran dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este programa era llevado a cabo en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los cuales en la actualidad (luego de la transformación de la Modalidad de Educación Especial), quedan muy pocos. Uno de ellos es el CDI Miranda CAPEMI ubicado en el pueblo de Baruta, que es donde se llevó a cabo esta investigación, en ella se adoptó la perspectiva cualitativa, puesto a que se adapta al objetivo que persigue dicha investigación. Para ello, se tomó una muestra teórica conformada por cuatro padres cuyos hijos están dentro del TEA y asisten a recibir Estimulación Temprana en dicho Centro, se les aplicó una entrevista a profundidad donde expresaron abiertamente la visión que tienen como padres en cuanto a la Estimulación de sus hijos con Autismo. Asimismo, relataron sus vivencias, opiniones y expectativas con respecto a haber iniciado tempranamente el abordaje de los niños, los beneficios que les ha producido y cómo esta puede mejorar el pronóstico de los niños a nivel integral, así como también, el papel tan crucial que juegan los Centros de Desarrollo Infantiles y los especialistas que allí laboran en el desarrollo de los niños con TEA. Finalmente, destacaron que es de suma importancia conocer el diagnóstico del niño tempranamente para que los resultados sean más eficaces.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA5 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2014.

La Estimulación Temprana es un programa que se aplica a niños entre cero y seis años de edad con Alto Riesgo Biopsicosocial (ARB), entre ellos, los que se encuentran dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este programa era llevado a cabo en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los cuales en la actualidad (luego de la transformación de la Modalidad de Educación Especial), quedan muy pocos. Uno de ellos es el CDI Miranda CAPEMI ubicado en el pueblo de Baruta, que es donde se llevó a cabo esta investigación, en ella se adoptó la perspectiva cualitativa, puesto a que se adapta al objetivo que persigue dicha investigación. Para ello, se tomó una muestra teórica conformada por cuatro padres cuyos hijos están dentro del TEA y asisten a recibir Estimulación Temprana en dicho Centro, se les aplicó una entrevista a profundidad donde expresaron abiertamente la visión que tienen como padres en cuanto a la Estimulación de sus hijos con Autismo. Asimismo, relataron sus vivencias, opiniones y expectativas con respecto a haber iniciado tempranamente el abordaje de los niños, los beneficios que les ha producido y cómo esta puede mejorar el pronóstico de los niños a nivel integral, así como también, el papel tan crucial que juegan los Centros de Desarrollo Infantiles y los especialistas que allí laboran en el desarrollo de los niños con TEA. Finalmente, destacaron que es de suma importancia conocer el diagnóstico del niño tempranamente para que los resultados sean más eficaces.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha