Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Técnicas empleadas por los padres, representantes y cuidadores para abordar las conductas autolesivas de los/as niños /as con Trastorno del Espectro Autista en el Centro Tomatis, Caracas / Georgette Kandalaft Battistella

Por: Kandalaft Battistella, Georgette [autor]Idioma: Español octubre 2015Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): CONDUCTA AUTOLESIVA -- CASOS DE ESTUDIO | NIÑOS CON AUTISMO -- CASOS DE ESTUDIO | TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2015. Resumen: La investigación tuvo como propósito evaluar el conocimiento de las técnicas empleadas por los padres, representantes y cuidadores en el abordaje de las conductas autolesivas de los niños de seis a nueve años con la condición de Trastornos del Espectro Autista en el Centro Tomatis-Caracas. La motivación surge del interés de conocer con base científica lo establecido en el propósito anteriormente descrito. La relevancia está bifurcada en dos vertientes: a) considerarse como una labor exploratoria que permita la expansión de la episteme que allana el camino para su posible aplicación por entes interesados; b) Incentivar, mediante los resultados obtenidos, a generar respuestas y planes dirigidas a corregir y mejorar la condición de dichos padres y representantes en cuanto a su conocimiento y aplicación de las técnicas antes mencionadas. Para tal fin, la investigación adopta el Paradigma Cuantitativo, la modalidad de la investigación es de campo, de carácter interpretativo, la técnica metodológica se apoyó en la encuesta como instrumento técnico de la investigación. Resultados: Significativo desinterés o preocupación por parte de los padres, responsables o cuidadores en la búsqueda de información a temas afines; Significativo desconocimiento en cuanto al reconocimiento y diferenciación de las conductas estereotipadas autolesivas, berrinches y autorregulación; Sustantiva deficiencia al reconocer los causantes o detonadores de las conductas autolesivas estereotipadas; Predominancia de elección por las estrategias “no invasivas” de estilo cognitivo y en segundo lugar, “las invasivas” de estilo conductual; Negación posiblemente intencional de información. Recomendaciones: que el Centro Tomatis-Caracas realice la evaluación y tome acciones en cuanto a mejorar el uso de las estrategias que usan los padres para trabajar en función de la superación de las dificultades; Propiciar la profundización y ampliación de esta investigación por parte de las nuevas cohortes en la especialización de Atención Psicoeducativa del Autismo de la Universidad Monteávila.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA2 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2015.

La investigación tuvo como propósito evaluar el conocimiento de las técnicas empleadas por los padres, representantes y cuidadores en el abordaje de las conductas autolesivas de los niños de seis a nueve años con la condición de Trastornos del Espectro Autista en el Centro Tomatis-Caracas. La motivación surge del interés de conocer con base científica lo establecido en el propósito anteriormente descrito. La relevancia está bifurcada en dos vertientes: a) considerarse como una labor exploratoria que permita la expansión de la episteme que allana el camino para su posible aplicación por entes interesados; b) Incentivar, mediante los resultados obtenidos, a generar respuestas y planes dirigidas a corregir y mejorar la condición de dichos padres y representantes en cuanto a su conocimiento y aplicación de las técnicas antes mencionadas. Para tal fin, la investigación adopta el Paradigma Cuantitativo, la modalidad de la investigación es de campo, de carácter interpretativo, la técnica metodológica se apoyó en la encuesta como instrumento técnico de la investigación. Resultados: Significativo desinterés o preocupación por parte de los padres, responsables o cuidadores en la búsqueda de información a temas afines; Significativo desconocimiento en cuanto al reconocimiento y diferenciación de las conductas estereotipadas autolesivas, berrinches y autorregulación; Sustantiva deficiencia al reconocer los causantes o detonadores de las conductas autolesivas estereotipadas; Predominancia de elección por las estrategias “no invasivas” de estilo cognitivo y en segundo lugar, “las invasivas” de estilo conductual; Negación posiblemente intencional de información. Recomendaciones: que el Centro Tomatis-Caracas realice la evaluación y tome acciones en cuanto a mejorar el uso de las estrategias que usan los padres para trabajar en función de la superación de las dificultades; Propiciar la profundización y ampliación de esta investigación por parte de las nuevas cohortes en la especialización de Atención Psicoeducativa del Autismo de la Universidad Monteávila.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha