Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Comprensión de las relaciones sociales percibidas desde los adolescentes con trastornos del espectro autista, estudiantes de secundaria, Los Teques Edo. Miranda, 2014- 2015 / Kishar Karenina Arrocha Bermúdez ; asesora María Isabel Pereira.

Por: Arrocha Bermúdez, Kishar Karenina [autor]Colaborador(es): Pereira, María Isabel [asesor]Idioma: Español octubre 2015Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | RELACIONES HUMANAS -- CASOS DE ESTUDIO | ADOLESCENTES -- CASOS DE ESTUDIO | PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2015. Resumen: En este estudio se consideró la percepción sobre las relaciones sociales que tienen los adolescentes con TEA, de buen nivel de funcionamiento. Para ello se realizó un análisis de sus relaciones de amistad, el estilo de procesamiento sensorial y cómo influyen en sus relaciones sociales, y por último las semejanzas y diferencias entre las relaciones sociales de los adolescentes con TEA y aquellos que participaron en el estudio. Para lo cual se revisaron los testimonios de otras personas con TEA en relación al tema. Se empleó la metodología cualitativa; una aproximación a la teoría fundamentada. Para ello se realizaron cuatro entrevistas a profundidad, y la observación participante. Una vez transcritas, se procedió al análisis de las categorías y sub-categorías. Se obtuvo como resultados que los adolescentes con TEA de buen nivel de funcionamiento muestran interés y deseos por establecer relaciones de amistad, sin embargo, se les dificulta iniciar el primer acercamiento; se encontró que el liceo es el contexto propicio para experimentar relaciones sociales; finalmente se concluye que las habilidades sociales no varían de forma drástica en relación a los adolescentes entrevistados y el resto de las personas con TEA. Para próximas investigaciones en el área se sugiere abarcar otros contextos sociales, entre ellos la familia, así como la creación de un programa en habilidades sociales para adolescentes con TEA que contemplen los estilos de procesamiento sensorial.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA6 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2015.

En este estudio se consideró la percepción sobre las relaciones sociales que tienen los adolescentes con TEA, de buen nivel de funcionamiento. Para ello se realizó un análisis de sus relaciones de amistad, el estilo de procesamiento sensorial y cómo influyen en sus relaciones sociales, y por último las semejanzas y diferencias entre las relaciones sociales de los adolescentes con TEA y aquellos que participaron en el estudio. Para lo cual se revisaron los testimonios de otras personas con TEA en relación al tema. Se empleó la metodología cualitativa; una aproximación a la teoría fundamentada. Para ello se realizaron cuatro entrevistas a profundidad, y la observación participante. Una vez transcritas, se procedió al análisis de las categorías y sub-categorías. Se obtuvo como resultados que los adolescentes con TEA de buen nivel de funcionamiento muestran interés y deseos por establecer relaciones de amistad, sin embargo, se les dificulta iniciar el primer acercamiento; se encontró que el liceo es el contexto propicio para experimentar relaciones sociales; finalmente se concluye que las habilidades sociales no varían de forma drástica en relación a los adolescentes entrevistados y el resto de las personas con TEA. Para próximas investigaciones en el área se sugiere abarcar otros contextos sociales, entre ellos la familia, así como la creación de un programa en habilidades sociales para adolescentes con TEA que contemplen los estilos de procesamiento sensorial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha