Entrenamiento para padres en habilidades de autocontrol y regulación de sus hijos jóvenes con Trastorno del Espectro Autista : dirigido a padres del municipio Simón Rodríguez, estado Anzoátegui / Jennifer La Rosa Hernández ; asesora Katherine Goncalves.
Idioma: Español marzo 2017Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | PADRES E HIJOS -- CASOS DE ESTUDIO | AUTOCONTROL -- CASOS DE ESTUDIO | EMOCIONES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2017. Resumen: El municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui no escapa de la presencia de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista que se les dificulta autocontrolar sus impulsos y regular sus emociones, cuyos padres, en muchos casos, no pueden ayudarlos dado que carecen del entrenamiento necesario para hacer frente a tal situación, presentándose muchos problemas por la dificultad que tienen estos jóvenes para procesar los estímulos y las emociones, ocasionándoles reacciones desproporcionadas como rabietas, pataletas, cambios de humor drásticos, entre otros, corriendo el riesgo de hacerse daños a sí mismos y a las personas de su entorno. Ello ha motivado la realización del presente Trabajo Especial de Grado, cuyo objetivo principal es entrenar a padres en habilidades de autocontrol y regulación de sus hijos jóvenes con TEA. Para ello se contó con la colaboración de los padres, quienes aportaron la información necesaria. La metodología consistió en un Proyecto Especial como tipo de investigación, y como diseño una investigación documental y de campo, utilizándose como instrumento un cuestionario de diez preguntas cerradas. Los resultados muestran que la mayoría de los jóvenes con TEA presentan conductas no acordes, cuyas consecuencias son depresión, ansiedad, resentimiento, miedo, entre otros. El proyecto presentado consistió en la presentación de un Taller, donde se explicó a los padres sobre el autismo, autocontrol, impulsividad, emociones, regulación emocional y las estrategias de autocontrol y regulación. Para evaluar el impacto del proyecto, los padres respondieron una serie de preguntas en un formato diseñado luego de haber puesto en práctica las estrategias recomendadas, lo cual permitió comprobar que la aplicación de dichas estrategias fue positiva, pudiéndose así afirmar que el impacto de tal aplicación surtió el efecto que se esperaba, pues ayudó a los padres de jóvenes con TEA a manejar las conductas a través del autocontrol y regulación.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EAPA2 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2017.
El municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui no escapa de la presencia de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista que se les dificulta autocontrolar sus impulsos y regular sus emociones, cuyos padres, en muchos casos, no pueden ayudarlos dado que carecen del entrenamiento necesario para hacer frente a tal situación, presentándose muchos problemas por la dificultad que tienen estos jóvenes para procesar los estímulos y las emociones, ocasionándoles reacciones desproporcionadas como rabietas, pataletas, cambios de humor drásticos, entre otros, corriendo el riesgo de hacerse daños a sí mismos y a las personas de su entorno. Ello ha motivado la realización del presente Trabajo Especial de Grado, cuyo objetivo principal es entrenar a padres en habilidades de autocontrol y regulación de sus hijos jóvenes con TEA. Para ello se contó con la colaboración de los padres, quienes aportaron la información necesaria. La metodología consistió en un Proyecto Especial como tipo de investigación, y como diseño una investigación documental y de campo, utilizándose como instrumento un cuestionario de diez preguntas cerradas. Los resultados muestran que la mayoría de los jóvenes con TEA presentan conductas no acordes, cuyas consecuencias son depresión, ansiedad, resentimiento, miedo, entre otros. El proyecto presentado consistió en la presentación de un Taller, donde se explicó a los padres sobre el autismo, autocontrol, impulsividad, emociones, regulación emocional y las estrategias de autocontrol y regulación. Para evaluar el impacto del proyecto, los padres respondieron una serie de preguntas en un formato diseñado luego de haber puesto en práctica las estrategias recomendadas, lo cual permitió comprobar que la aplicación de dichas estrategias fue positiva, pudiéndose así afirmar que el impacto de tal aplicación surtió el efecto que se esperaba, pues ayudó a los padres de jóvenes con TEA a manejar las conductas a través del autocontrol y regulación.
No hay comentarios en este titulo.