Programa de capacitación sobre estrategias de intervención conductual para estudiantes con TEA dirigido a los docentes de la U.E.N.B. Niño Simón / Anyeimy Lozada Francia ; asesora Katherine Goncalves.
Idioma: Español febrero 2017Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIO | FORMACION DE DOCENTES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2017. Resumen: Cada año se observa en Venezuela un incremento en el ingreso de niños, niñas y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista en las escuelas regulares; lo que ha ocasionado que muchos docentes estén en constante preocupación ya que la mayoría de ellos no conocen estrategias que permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de dichos estudiantes. Por la necesidad de formar a los docentes en materia de autismo, se creó un programa que tiene como objetivo general: Capacitar a los docentes de la UENB “Niño Simón” sobre los estudiantes con TEA y estrategias de intervención conductual a fin de favorecer su proceso de integración escolar. Y como objetivos específicos: (a) Indagar acerca de los conocimientos que tienen los docentes de la UENB “Niño Simón” sobre los TEA y su intervención conductual. (b) Diseñar un programa de capacitación sobre los TEA y su intervención conductual dirigido a los docentes de la UENB “Niño Simón”. (c) Aplicar el programa de capacitación sobre los TEA y su intervención conductual dirigido a dichos docentes. (d) Determinar el efecto del programa de capacitación sobre el nivel de conocimiento de los docentes acerca de los TEA y su abordaje conductual. El trabajo está enmarcado en un proyecto especial de grado, apoyado en una investigación de campo, con un nivel de investigación de carácter descriptivo y ubicado en un paradigma hibrido; la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, se obtuvo como resultados que los docentes no poseen las herramientas para atender a los estudiantes con TEA y que los mismos necesitan capacitación en dicho tema.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EAPA6 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2017.
Cada año se observa en Venezuela un incremento en el ingreso de niños, niñas y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista en las escuelas regulares; lo que ha ocasionado que muchos docentes estén en constante preocupación ya que la mayoría de ellos no conocen estrategias que permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de dichos estudiantes. Por la necesidad de formar a los docentes en materia de autismo, se creó un programa que tiene como objetivo general: Capacitar a los docentes de la UENB “Niño Simón” sobre los estudiantes con TEA y estrategias de intervención conductual a fin de favorecer su proceso de integración escolar. Y como objetivos específicos: (a) Indagar acerca de los conocimientos que tienen los docentes de la UENB “Niño Simón” sobre los TEA y su intervención conductual. (b) Diseñar un programa de capacitación sobre los TEA y su intervención conductual dirigido a los docentes de la UENB “Niño Simón”. (c) Aplicar el programa de capacitación sobre los TEA y su intervención conductual dirigido a dichos docentes. (d) Determinar el efecto del programa de capacitación sobre el nivel de conocimiento de los docentes acerca de los TEA y su abordaje conductual. El trabajo está enmarcado en un proyecto especial de grado, apoyado en una investigación de campo, con un nivel de investigación de carácter descriptivo y ubicado en un paradigma hibrido; la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, se obtuvo como resultados que los docentes no poseen las herramientas para atender a los estudiantes con TEA y que los mismos necesitan capacitación en dicho tema.
No hay comentarios en este titulo.