La experiencia del acoso escolar o "bullying" en adolescentes con autismo de alto nivel de funcionamiento integrados al nivel de educación media general en unidades educativas privadas ubicadas en el municipio Baruta / Laura Isvelia Vegas de Superlano ; asesora María Isabel Pereira.
Idioma: Español marzo 2017Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | ACOSO MORAL EN LA ESCUELA -- CASOS DE ESTUDIO | ADOLESCENTES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2017. Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo comprender las vivencias de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista de Alto Funcionamiento (TEA- AF) en relación al acoso escolar o bullying que se da en centros educativos de Educación Media General donde han sido integrados. La metodología utilizada ha sido la cualitativa. El instrumento utilizado para recoger los datos fue la entrevista a profundidad. Se efectuaron seis entrevistas a adolescentes con TEA-AF que están integrados en centros educativos de Educación Media General, con edades comprendidas entre 12 y 16 años. Para este estudio se construyeron varias categorías y subcategorías y se procedió a analizarlas. Los resultados indican que el acoso escolar o bullying no es una temática desconocida para los adolescentes entrevistados, ya que se observa que la construcción del significado de acoso escolar o bullying que los participantes hicieron estuvo acorde a la de especialistas como Olweus, Garaigordobil y Oñadera y Oñate. La mayoría de los entrevistados reconoció haber sido víctima de acoso escolar, aunque en los primeros grados no eran conscientes de ello. El acoso escolar o bullying ha tenido consecuencias para ellos en el rendimiento escolar, autoestima y estados de ánimo. Finalmente, los adolescentes con TEA-AF reconocen que la problemática del acoso escolar afecta a todos en el colegio y proponen cambios en los reglamentos escolares.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EAPA9 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2017.
El presente estudio tuvo como objetivo comprender las vivencias de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista de Alto Funcionamiento (TEA- AF) en relación al acoso escolar o bullying que se da en centros educativos de Educación Media General donde han sido integrados. La metodología utilizada ha sido la cualitativa. El instrumento utilizado para recoger los datos fue la entrevista a profundidad. Se efectuaron seis entrevistas a adolescentes con TEA-AF que están integrados en centros educativos de Educación Media General, con edades comprendidas entre 12 y 16 años. Para este estudio se construyeron varias categorías y subcategorías y se procedió a analizarlas. Los resultados indican que el acoso escolar o bullying no es una temática desconocida para los adolescentes entrevistados, ya que se observa que la construcción del significado de acoso escolar o bullying que los participantes hicieron estuvo acorde a la de especialistas como Olweus, Garaigordobil y Oñadera y Oñate. La mayoría de los entrevistados reconoció haber sido víctima de acoso escolar, aunque en los primeros grados no eran conscientes de ello. El acoso escolar o bullying ha tenido consecuencias para ellos en el rendimiento escolar, autoestima y estados de ánimo. Finalmente, los adolescentes con TEA-AF reconocen que la problemática del acoso escolar afecta a todos en el colegio y proponen cambios en los reglamentos escolares.
No hay comentarios en este titulo.