Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Creación de protocolo para el abordaje de conductas heteroagresivas en sujetos con Trastorno del Espectro Autista de 4 a 5 años de edad / Milena Rodríguez Galán ; asesora Anny Gru.

Por: Rodríguez Galán, Milena [autor]Colaborador(es): Gru, Anny [asesor]Idioma: Español marzo 2017Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | AGRESIVIDAD EN NIÑOS -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2017. Resumen: El Trastorno del Espectro Autista es una alteración del neurodesarrollo que afecta la capacidad del individuo que la presenta para interactuar con otras personas, déficits en el desarrollo de la comunicación, así como patrones repetitivos y restrictivos del comportamiento (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014). Gran parte de las deficiencias y limitaciones que presentan los sujetos con trastorno del espectro autista se deben a la presencia de múltiples formas de respuestas agresivas dirigidas a otros. Se entiende por conductas heteroagresivas a las “respuestas físicas intensas o violentas que producen consecuencias aversivas y daño en otros sujetos, así como respuestas verbales, con efectos similares debido a su contenido e intensidad” (Ribes, 1978). En la actualidad no se cuenta con una formulación especializada de atención para disminuir y eliminar repertorios heteroagresivos, los cuales representan un significativo problema de comunicación, adaptación e integración social y educativa para los individuos con esta condición (Wielkiewicz, 2009; Lacasella, 2009). La elaboración del presente protocolo tiene la finalidad de servir de guía para el adecuado abordaje de la conducta heteroagresiva en niños y niñas con TEA de edades entre 4 y 5 años, dirigida a los profesionales del ámbito educativo, clínico y terapéutico, tomando en cuenta una concepción integral del niño en desarrollo y la consiguiente necesidad de que la atención sea de carácter interdisciplinario.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA11 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA10 2017 Capacitación de docentes para favorecer el proceso de integración de niños con Trastornos del Espectro Autista en el aula regular en la U.E Colegio La Concordia, Urb. Colinas de Bello Monte, municipio Baruta, estado Miranda / TEG EAPA11 2014 Detección de riesgo de autismo en los centros de educación inicial “Gabriel Emilio Muñoz” y “Luther King” del municipio Brión del estado Miranda / TEG EAPA11 2015 Identificación de barreras para la integración escolar de niños y niñas con el Trastorno del Espectro Autista, desde la perspectiva del docente de aula regular en el municipio Carrizal, del estado bolivariano de Miranda / TEG EAPA11 2017 Creación de protocolo para el abordaje de conductas heteroagresivas en sujetos con Trastorno del Espectro Autista de 4 a 5 años de edad / TEG EAPA11 2024 Plan de capacitación dirigido a los docentes del Colegio Caracas para estimular la atención en estudiantes de primaria de 6 a 11 años dentro del Trastorno del Espectro Autista TEG EAPA12 2014 La atención psicoeducativa a los niños con autismo que asisten a las escuelas básicas pertenecientes al sector noroeste distrito escolar No. 6 del municipio Ezequiel Zamora estado Monagas / TEG EAPA12 2015 Vivencias de un grupo de docentes de educación media general en torno a la experiencia de integración de un caso diagnosticado con Síndrome de Asperger en el Instituto Andes de Caracas /

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2017.

El Trastorno del Espectro Autista es una alteración del neurodesarrollo que afecta la capacidad del individuo que la presenta para interactuar con otras personas, déficits en el desarrollo de la comunicación, así como patrones repetitivos y restrictivos del comportamiento (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014). Gran parte de las deficiencias y limitaciones que presentan los sujetos con trastorno del espectro autista se deben a la presencia de múltiples formas de respuestas agresivas dirigidas a otros. Se entiende por conductas heteroagresivas a las “respuestas físicas intensas o violentas que producen consecuencias aversivas y daño en otros sujetos, así como respuestas verbales, con efectos similares debido a su contenido e intensidad” (Ribes, 1978). En la actualidad no se cuenta con una formulación especializada de atención para disminuir y eliminar repertorios heteroagresivos, los cuales representan un significativo problema de comunicación, adaptación e integración social y educativa para los individuos con esta condición (Wielkiewicz, 2009; Lacasella, 2009). La elaboración del presente protocolo tiene la finalidad de servir de guía para el adecuado abordaje de la conducta heteroagresiva en niños y niñas con TEA de edades entre 4 y 5 años, dirigida a los profesionales del ámbito educativo, clínico y terapéutico, tomando en cuenta una concepción integral del niño en desarrollo y la consiguiente necesidad de que la atención sea de carácter interdisciplinario.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha