Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La enseñanza estructurada como estrategia alternativa para promover la autonomía y organización en el desarrollo de las actividades de rutina diaria del aula P-I “A”, Instituto de Educación Especial Estadal “Manuela Sáenz”, Ocumare del Tuy, Edo. Miranda / Fátima Cañadas Reyes ; asesora María Isabel Pereira.

Por: Cañadas Reyes, Fátima [autor]Colaborador(es): Pereira, María Isabel [asesor]Idioma: Español marzo 2017Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): ENSEÑANZA -- CASOS DE ESTUDIO | APRENDIZAJE -- CASOS DE ESTUDIO | TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2017. Resumen: La presente investigación surge por las necesidades observadas en el aula de P-I “A” del I.E.E.E “Manuela Sáenz” de Ocumare del Tuy, Edo. Miranda, en donde se ofrecía un ambiente poco organizado, que requería grandes destrezas de comunicación, con una enseñanza tradicional que demandaba no sólo adaptaciones curriculares sino también un aprendizaje estructurado que disminuyera los niveles de ansiedad, la distracción y la frustración, por lo que se dio paso a la organización física del aula, al uso de claves visuales y de cronogramas que fueron elaborados individualmente considerando las necesidades e intereses del grupo, en pro del incremento de las habilidades funcionales, la facilitación del manejo de conductas, entre otros beneficios que los ayude a alcanzar un máximo de autonomía. La investigación asume una metodología cuantitativa basada en la observación directa que permitió la recolección de datos que fueron plasmados en una escala de estimación antes y después de la incorporación de la enseñanza estructurada. Finalmente se concluye que el método TEACCH dentro de las características esenciales que ofrece, permitió afirmar que la enseñanza estructurada es, en definitiva, una de las bases más sólidas que dirigen los programas educativos hacía el éxito, es una respuesta concreta a las necesidades que demandan constantemente las personas con TEA e incluso otras condiciones. Cubriendo en amplia medida las expectativas iniciales, aportando en poco tiempo mejorías significativas con un manejo y abordaje del grupo más óptimo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA14 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA13 2017 Valoración de la traducción de la subprueba “conductas vocacionales” en la prueba TEACCH evaluación de transición por perfiles (TTAP) para adolescentes con T.E.A. / TEG EAPA13 2024 Programa de capacitación en habilidades sociales para padres de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista TEG EAPA14 2014 La integración escolar de alumnos con Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del docente de aula en el Centro de Educación Inicial “Tierra de Gracia” Guatire, estado Miranda / TEG EAPA14 2017 La enseñanza estructurada como estrategia alternativa para promover la autonomía y organización en el desarrollo de las actividades de rutina diaria del aula P-I “A”, Instituto de Educación Especial Estadal “Manuela Sáenz”, Ocumare del Tuy, Edo. Miranda / TEG EAPA14 2024 Programa dirigido a tutores para el acompañamiento pedagógico de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista TEG EAPA15 2013 Factores de resiliencia que facilitan la adaptación en familias de niños con Trastorno del Espectro Autista en el Edo. Aragua TEG EAPA16 2013 Detección de riesgo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas y niños de 4 a 6 años en centros de educación inicial de la parroquia Caricuao, municipio Libertador durante el año escolar 2011-2012 /

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2017.

La presente investigación surge por las necesidades observadas en el aula de P-I “A” del I.E.E.E “Manuela Sáenz” de Ocumare del Tuy, Edo. Miranda, en donde se ofrecía un ambiente poco organizado, que requería grandes destrezas de comunicación, con una enseñanza tradicional que demandaba no sólo adaptaciones curriculares sino también un aprendizaje estructurado que disminuyera los niveles de ansiedad, la distracción y la frustración, por lo que se dio paso a la organización física del aula, al uso de claves visuales y de cronogramas que fueron elaborados individualmente considerando las necesidades e intereses del grupo, en pro del incremento de las habilidades funcionales, la facilitación del manejo de conductas, entre otros beneficios que los ayude a alcanzar un máximo de autonomía. La investigación asume una metodología cuantitativa basada en la observación directa que permitió la recolección de datos que fueron plasmados en una escala de estimación antes y después de la incorporación de la enseñanza estructurada. Finalmente se concluye que el método TEACCH dentro de las características esenciales que ofrece, permitió afirmar que la enseñanza estructurada es, en definitiva, una de las bases más sólidas que dirigen los programas educativos hacía el éxito, es una respuesta concreta a las necesidades que demandan constantemente las personas con TEA e incluso otras condiciones. Cubriendo en amplia medida las expectativas iniciales, aportando en poco tiempo mejorías significativas con un manejo y abordaje del grupo más óptimo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha