Programa de capacitación en Trastorno del Espectro Autista, dirigido a docentes de educación inicial en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda / Albis Nohemí Morales de Graterol ; asesor Anna Gabriela González Miquilarena.
Idioma: Español noviembre 2018Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIO | FORMACION DE DOCENTES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2018. Resumen: El Trastorno del Espectro Autista presenta un aumento progresivo a nivel mundial, regularmente los padres pueden sospechar que existan problemas en el desarrollo de sus hijos, en los primeros años de vida y busquen atención; sin embargo, en algunas ocasiones por distintas razones, los niños no son evaluados ni intervenidos hasta estar escolarizados. El trabajo presente se enfoca en la importancia del rol del personal docente de educación inicial, reconociendo la sensibilidad y la experiencia en el desarrollo evolutivo de los niños, lo cual podría asegurar una detección mayor y más temprana. Por lo tanto, el objetivo del trabajo Desarrollar un programa de capacitación en la detección de Trastorno del Espectro Autista dirigido a docentes de educación inicial, en el Municipio Guaicaipuro Estado Miranda. Se trató de una investigación bajo el enfoque cuantitativo, de campo, no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por diez docentes, para recolectar la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de trece ítems con cuatro alternativas de respuestas, el cual se aplicó antes y después del desarrollo del programa de capacitación. Entre los resultados obtenidos se encuentra que la mayoría de los docentes poseen una información insuficiente e incorrecta sobre el trastorno. Lo cual deja claro su necesidad de formación, para así adecuarse a las necesidades de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista. Y entre las recomendaciones esta seguir preparándose y profundizar en estrategias de aprendizaje y enseñanza que permita mejorar la atención al estudiante con Trastorno del Espectro Autista.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EAPA3 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2018.
El Trastorno del Espectro Autista presenta un aumento progresivo a nivel mundial, regularmente los padres pueden sospechar que existan problemas en el desarrollo de sus hijos, en los primeros años de vida y busquen atención; sin embargo, en algunas ocasiones por distintas razones, los niños no son evaluados ni intervenidos hasta estar escolarizados. El trabajo presente se enfoca en la importancia del rol del personal docente de educación inicial, reconociendo la sensibilidad y la experiencia en el desarrollo evolutivo de los niños, lo cual podría asegurar una detección mayor y más temprana. Por lo tanto, el objetivo del trabajo Desarrollar un programa de capacitación en la detección de Trastorno del Espectro Autista dirigido a docentes de educación inicial, en el Municipio Guaicaipuro Estado Miranda. Se trató de una investigación bajo el enfoque cuantitativo, de campo, no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por diez docentes, para recolectar la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de trece ítems con cuatro alternativas de respuestas, el cual se aplicó antes y después del desarrollo del programa de capacitación. Entre los resultados obtenidos se encuentra que la mayoría de los docentes poseen una información insuficiente e incorrecta sobre el trastorno. Lo cual deja claro su necesidad de formación, para así adecuarse a las necesidades de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista. Y entre las recomendaciones esta seguir preparándose y profundizar en estrategias de aprendizaje y enseñanza que permita mejorar la atención al estudiante con Trastorno del Espectro Autista.
No hay comentarios en este titulo.