Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Programa de capacitación docente en modalidad virtual basado en elementos del método TEACCH para el desarrollo de destrezas de funcionamiento independiente en niños con Trastorno del Espectro Autista, dirigido a docentes del Instituto de Educación Especial Bolivariano "Miranda" / Susana Cecilia Mantuano Anchundia ; asesor Nelly Meléndez, Anny Gru Koifman.

Por: Mantuano Anchundia, Susana Cecilia [autor]Colaborador(es): Meléndez, Nelly [asesor] | Gru, Anny [asesor]Idioma: Español octubre 2018Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS -- CASOS DE ESTUDIO | PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2018. Resumen: El Instituto de Educación Especial Bolivariano "Miranda", ubicado en los Teques con población de autismo requiere de estrategias psicoeducativas que respondan a sus necesidades y particularidades, la metodología TEACCH es una estrategia educativa que el personal docente puede implementar en sus aulas de clases, siendo desconocida y carente en cuanto a su práctica y uso. En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una capacitación docente en modalidad virtual basada en el Método TEACCH y sus elementos para el desarrollo de destrezas de funcionamiento independiente en niños que se encuentran dentro del trastorno del espectro autista, dirigido a docentes del I.E.E.B.M. La teoría utilizada comprendió el detalle de temas como Educación, Trastorno del Espectro Autista, Método TEACCH, Aprendizaje y destrezas de Funcionamiento Independiente, Web 2.0 y herramienta classroom. El estudio estuvo inmerso dentro de la categoría investigación y desarrollo, de tipo aplicada, no experimental y de campo. Se utilizó el método de la observación, la encuesta y el cuestionario pretest y postest para recolectar los datos. La capacitación virtual permitió catalogar la percepción de la formación como excelente, accediendo a la comprensión de la información teórica, actualizada, constante, de largo alcance y además, en tiempo real. Se recomienda dar continuidad a la capacitación en modalidad virtual para que pueda ser implementada en Escuelas Regulares de Integración Escolar, Institutos de Educación Especial y Talleres laborales.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA6 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA6 2014 Explorar las características del estilo de crianza seguido por un grupo de padres y madres con sus hijos dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el municipio Libertador / TEG EAPA6 2015 Comprensión de las relaciones sociales percibidas desde los adolescentes con trastornos del espectro autista, estudiantes de secundaria, Los Teques Edo. Miranda, 2014- 2015 / TEG EAPA6 2017 Programa de capacitación sobre estrategias de intervención conductual para estudiantes con TEA dirigido a los docentes de la U.E.N.B. Niño Simón / TEG EAPA6 2018 Programa de capacitación docente en modalidad virtual basado en elementos del método TEACCH para el desarrollo de destrezas de funcionamiento independiente en niños con Trastorno del Espectro Autista, dirigido a docentes del Instituto de Educación Especial Bolivariano "Miranda" / TEG EAPA6 2020 Acercamiento a las relaciones fraternas de adolescentes neurotípicos y sus hermanos con TEA / TEG EAPA6 2022 Formación sobre el Trastorno del Espectro Autista para promover la integración escolar dirigido a los estudiantes de educación media general de la Unidad Educativa Instituto San Antonio para el periodo escolar 2021-2022 TEG EAPA6 2024 Capacitación para fortalecer la relación escuela-familia en el proceso de integración escolar de la población con Trastorno del Espectro Autista en el C.E.I. Madre Enriqueta, Guatire, Edo. Miranda

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2018.

El Instituto de Educación Especial Bolivariano "Miranda", ubicado en los Teques con población de autismo requiere de estrategias psicoeducativas que respondan a sus necesidades y particularidades, la metodología TEACCH es una estrategia educativa que el personal docente puede implementar en sus aulas de clases, siendo desconocida y carente en cuanto a su práctica y uso. En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una capacitación docente en modalidad virtual basada en el Método TEACCH y sus elementos para el desarrollo de destrezas de funcionamiento independiente en niños que se encuentran dentro del trastorno del espectro autista, dirigido a docentes del I.E.E.B.M. La teoría utilizada comprendió el detalle de temas como Educación, Trastorno del Espectro Autista, Método TEACCH, Aprendizaje y destrezas de Funcionamiento Independiente, Web 2.0 y herramienta classroom. El estudio estuvo inmerso dentro de la categoría investigación y desarrollo, de tipo aplicada, no experimental y de campo. Se utilizó el método de la observación, la encuesta y el cuestionario pretest y postest para recolectar los datos. La capacitación virtual permitió catalogar la percepción de la formación como excelente, accediendo a la comprensión de la información teórica, actualizada, constante, de largo alcance y además, en tiempo real. Se recomienda dar continuidad a la capacitación en modalidad virtual para que pueda ser implementada en Escuelas Regulares de Integración Escolar, Institutos de Educación Especial y Talleres laborales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha