Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Programa de intervención en habilidades sociales para un niño con Trastorno del Espectro Autista / Arianna Isabel López Medina ; asesor Nelly Coromoto Meléndez Gómez, Katherine Desiree Goncalves Correia.

Por: López Medina, Arianna Isabel [autor]Colaborador(es): Meléndez, Nelly [asesor] | Goncalves Correia, Katherine [asesor]Idioma: Español octubre 2018Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | HABILIDADES SOCIALES -- CASOS DE ESTUDIO | NIÑOS CON AUTISMO -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2018. Resumen: El presente estudio, pensando en el modelo clínico de tratamiento, busca fomentar las habilidades sociales de un niño con Trastorno del Espectro Autista Grado 1 sin déficit intelectual ni deterioro del lenguaje acompañante, a través del desarrollo de un programa de intervención en habilidades sociales ajustado a las características del caso y al contexto sociocultural, para lo cual se generó dos cuestionarios uno de autoinforme y otro dirigido a los padres y docentes, consiguiendo con ello obtener un panorama más amplio sobre el problema. Se trabajó en base a 11 dimensiones o habilidades sociales entre las cuales se encuentran las habilidades conversacionales; expresar y recibir amor, agrado y afecto; expresión de desagrado o disgusto; hacer y rechazar peticiones; defensa de los derechos; solución de conflictos; afrontar las críticas; expresión de opinión personal; habilidades sociales no verbales; interacción con figuras de autoridad e interacción en grupo. Los resultados obtenidos al contrastar los datos del pretest y postest demuestran que si bien hubo mejoría esta fue mínima para considerar la efectividad del programa ya que por contratiempos la fase de ejecución no se desarrolló como se esperaba, aunque un análisis más detallado revela resultados prometedores a nivel teórico por lo que ciertos ajustes y correcciones al programa especialmente al momento de su ejecución, específicamente en lo tocante a la distribución del tiempo para las actividades de generalización puede conllevar a mejores resultados.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA7 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA7 2014 Visiones del docente de educación primaria sobre el proceso de integración de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el aula regular / TEG EAPA7 2015 Estimación de los indicadores de riesgo del Trastorno del Espectro Autista en 4 escuelas de la Alcaldía del Municipio El Hatillo, estado bolivariano de Miranda / TEG EAPA7 2017 Manual para el abordaje de la integración sensorial (sentido vestibular y propioceptivo) en los niños con TEA dirigido a padres, representantes y/o cuidadores del Centro Psicopedagógico “Trazos y Sonrisas”, ubicado en Cagua, estado Aragua / TEG EAPA7 2018 Programa de intervención en habilidades sociales para un niño con Trastorno del Espectro Autista / TEG EAPA7 2020 Taller virtual “Trastornos del Espectro Autista y su Abordaje en Materia de Habilidades Sociales”, dirigido a los docentes de la U.E.P. Colegio Saint George ubicado en La Castellana, Caracas / TEG EAPA7 2022 Entrenamiento a padres para la estimulación de las habilidades comunicativas y lingüísticas de sus hijos con TEA moderado a severo que asisten al Centro de Rehabilitación Virgen del Valle, Barcelona, Edo. Anzoátegui TEG EAPA7 2024 Capacitación al servicio de pediatría del hospital universitario "Dr. Pedro Emilio Carrillo" para la detección temprana de riesgo de autismo

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2018.

El presente estudio, pensando en el modelo clínico de tratamiento, busca fomentar las habilidades sociales de un niño con Trastorno del Espectro Autista Grado 1 sin déficit intelectual ni deterioro del lenguaje acompañante, a través del desarrollo de un programa de intervención en habilidades sociales ajustado a las características del caso y al contexto sociocultural, para lo cual se generó dos cuestionarios uno de autoinforme y otro dirigido a los padres y docentes, consiguiendo con ello obtener un panorama más amplio sobre el problema. Se trabajó en base a 11 dimensiones o habilidades sociales entre las cuales se encuentran las habilidades conversacionales; expresar y recibir amor, agrado y afecto; expresión de desagrado o disgusto; hacer y rechazar peticiones; defensa de los derechos; solución de conflictos; afrontar las críticas; expresión de opinión personal; habilidades sociales no verbales; interacción con figuras de autoridad e interacción en grupo. Los resultados obtenidos al contrastar los datos del pretest y postest demuestran que si bien hubo mejoría esta fue mínima para considerar la efectividad del programa ya que por contratiempos la fase de ejecución no se desarrolló como se esperaba, aunque un análisis más detallado revela resultados prometedores a nivel teórico por lo que ciertos ajustes y correcciones al programa especialmente al momento de su ejecución, específicamente en lo tocante a la distribución del tiempo para las actividades de generalización puede conllevar a mejores resultados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha