Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Herramientas de Programación Neurolingüística (PNL) dirigidas a los profesores del Centro Escolar Aula Nueva, de educación media general, en el primer lapso del periodo académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista en la convivencia escolar / Doris Irazema Lobo Pérez ; asesor Adriana Haydee Acosta ; asesor académico María Isabel Pereira.

Por: Lobo Pérez, Doris Irazema [autor]Colaborador(es): Acosta Rivero, Adriana Haydeé [asesor] | Pereira, María Isabel [asesor]Idioma: Español febrero 2020Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): PROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA -- CASOS DE ESTUDIO | TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | EDUCACION INCLUSIVA -- CASOS DE ESTUDIO | INTEGRACION ESCOLAR -- CASOS DE ESTUDIO | FORMACION DE DOCENTES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2020. Resumen: En el presente trabajo de investigación, se desarrolló un taller de Programación Neurolingüística (PNL) dirigido a los profesores de Educación Media General del Centro Escolar Aula Nueva (ubicado en El Cafetal, Caracas), durante el período académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con TEA en su convivencia escolar. Los objetivos específicos fueron indagar el conocimiento que poseían los docentes de PNL y las estrategias de comunicación empleadas por ellos en el proceso de inclusión. La investigación fue no experimental, diseño de campo, y de tipo descriptiva. La población y muestra estuvo conformada por siete (7) docentes. Se emplearon 2 instrumentos: un pre y un post-test, diseñados bajo una escala de estimación y preguntas abiertas respectivamente. Se evidenció en los docentes: en el pre-test que el 100% desconocían lo que es la PNL y sus técnicas; su forma de interactuar al comunicarse con los alumnos fue intrapersonal en un 85,71 %; se encontró que el 100% de los docentes consideraron pertinente incorporar algún tipo de estrategia educativa para abordar en forma proactiva a los jóvenes con autismo. En el post-test los resultados fueron muy significativos ya que al finalizar el taller el 100% de los docentes manejaron acertadamente los conceptos y técnicas de la PNL. Se diseñó luego de la investigación una propuesta del taller con herramientas de PNL para que los docentes incluyan efectivamente a los jóvenes con autismo en la institución. Como recomendación se sugirió que la institución forme a los docentes en materia de integración del procesamiento sensorial en TEA y vincular la formación con herramientas de Programación Neurolingüística.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA4 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA4 2015 De madre a madre: un apoyo entre iguales : una aproximación a las experiencias de las madres de hijos con Trastorno del Espectro Autista que se inician como participantes en el "Programa de Madre a Madre" en el Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (CAIPA) Aragua / TEG EAPA4 2017 Adiestramiento del docente de educación primaria para el abordaje conductual de los estudiantes con Trastornos del Espectro Autista pertenecientes a la U.E.M. “Alberto Ravell”, ubicada en Petare, Caracas / TEG EAPA4 2018 Perfil del tutor escolar para niños con Trastornos del Espectro Autista, integrados en aulas de educación preescolar / TEG EAPA4 2020 Herramientas de Programación Neurolingüística (PNL) dirigidas a los profesores del Centro Escolar Aula Nueva, de educación media general, en el primer lapso del periodo académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista en la convivencia escolar / TEG EAPA4 2022 Retraso en la adquisición del lenguaje, características y su relación con el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista en preescolares evaluados en INVEDIN en el periodo enero-diciembre 2019 TEG EAPA4 2023 Programa basado en sistemas aumentativos y alternativos de comunicación para la comunidad del Centro de Estudio Los Caminos, municipio Araure del estado Portuguesa TEG EAPA4 2024 Plan de capacitación dirigido a docentes de aulas regulares para promover la integración escolar de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2020.

En el presente trabajo de investigación, se desarrolló un taller de Programación Neurolingüística (PNL) dirigido a los profesores de Educación Media General del Centro Escolar Aula Nueva (ubicado en El Cafetal, Caracas), durante el período académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con TEA en su convivencia escolar. Los objetivos específicos fueron indagar el conocimiento que poseían los docentes de PNL y las estrategias de comunicación empleadas por ellos en el proceso de inclusión. La investigación fue no experimental, diseño de campo, y de tipo descriptiva. La población y muestra estuvo conformada por siete (7) docentes. Se emplearon 2 instrumentos: un pre y un post-test, diseñados bajo una escala de estimación y preguntas abiertas respectivamente. Se evidenció en los docentes: en el pre-test que el 100% desconocían lo que es la PNL y sus técnicas; su forma de interactuar al comunicarse con los alumnos fue intrapersonal en un 85,71 %; se encontró que el 100% de los docentes consideraron pertinente incorporar algún tipo de estrategia educativa para abordar en forma proactiva a los jóvenes con autismo. En el post-test los resultados fueron muy significativos ya que al finalizar el taller el 100% de los docentes manejaron acertadamente los conceptos y técnicas de la PNL. Se diseñó luego de la investigación una propuesta del taller con herramientas de PNL para que los docentes incluyan efectivamente a los jóvenes con autismo en la institución. Como recomendación se sugirió que la institución forme a los docentes en materia de integración del procesamiento sensorial en TEA y vincular la formación con herramientas de Programación Neurolingüística.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha