Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Programa basado en sistemas aumentativos y alternativos de comunicación para la comunidad del Centro de Estudio Los Caminos, municipio Araure del estado Portuguesa / María Gabriela Silva Gil ; asesor Elke Carolina Alberto de D´Lima, María Isabel Pereira.

Por: Silva Gil, María Gabriela [autor]Colaborador(es): Alberto de D´Lima, Elke Carolina [asesor] | Pereira, María Isabel [asesor]Idioma: Español julio 2023Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIO | EDUCACION INCLUSIVA -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2023. Resumen: El presente estudio sobre los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación se convierte en un importante asunto de investigación, ya que, en el contexto educativo el brindar herramientas comunicacionales a los docentes facilita el proceso de inclusión de niños con autismo en aulas regulares. El estudio tuvo como objetivo general: Desarrollar un programa basado en los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en el Centro de Estudio Los Caminos, municipio Araure del estado Portuguesa. El mismo se configuró bajo un paradigma cuantitativo de tipo descriptivo, apoyado en un estudio de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por diecisiete (17) docentes de educación preescolar y primaria que tienen alumnos con TEA. Como técnica e instrumento de recolección de información se utilizó un cuestionario compuesto por 28 ítems, con cuatro (04) alternativas de respuesta (N) Nunca, (AV) A veces, (AM) A menudo, (S) Siempre. Se tuvo como resultados, que implicaciones del comportamiento de los resultados comparativos del pretest y el postest, fue evidente que existió un porcentaje de la población de docentes que luego del entrenamiento escasamente implementaron lo enseñado, a pesar de ello, hubo otro grupo de la población estudiada que siempre hicieron uso de los sistemas alternativos y aumentativos aprendidos en el entrenamiento con sus alumnos. En conclusión, en el porcentaje de docentes y responsables que se mostraron receptivos al entrenamiento y en su aplicación se observó el compromiso de desarrollar las estrategias para con sus alumnos, los mismos facilitaron evidencias que confirman que los conocimientos adquiridos fueron puestos en práctica, evidenciándose también en los resultados, que existieron variaciones positivas, a pesar que fueron mínimas, confirma que el plan de entrenamiento resulta una estrategia eficaz.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA4 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA4 2018 Perfil del tutor escolar para niños con Trastornos del Espectro Autista, integrados en aulas de educación preescolar / TEG EAPA4 2020 Herramientas de Programación Neurolingüística (PNL) dirigidas a los profesores del Centro Escolar Aula Nueva, de educación media general, en el primer lapso del periodo académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista en la convivencia escolar / TEG EAPA4 2022 Retraso en la adquisición del lenguaje, características y su relación con el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista en preescolares evaluados en INVEDIN en el periodo enero-diciembre 2019 TEG EAPA4 2023 Programa basado en sistemas aumentativos y alternativos de comunicación para la comunidad del Centro de Estudio Los Caminos, municipio Araure del estado Portuguesa TEG EAPA4 2024 Plan de capacitación dirigido a docentes de aulas regulares para promover la integración escolar de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista TEG EAPA5 2014 Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde la perspectiva de los padres / TEG EAPA5 2015 "Aprender Haciendo" : taller de formación aplicado al personal docente del nivel de preescolar de la "U.E.P. Colegio El Rey Jesús del Junquito", respecto al uso de estrategias metodológicas para la inclusión de alumnos con Trastornos del Espectro Autista, durante el año académico 2015-2016 /

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2023.

El presente estudio sobre los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación se convierte en un importante asunto de investigación, ya que, en el contexto educativo el brindar herramientas comunicacionales a los docentes facilita el proceso de inclusión de niños con autismo en aulas regulares. El estudio tuvo como objetivo general: Desarrollar un programa basado en los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en el Centro de Estudio Los Caminos, municipio Araure del estado Portuguesa. El mismo se configuró bajo un paradigma cuantitativo de tipo descriptivo, apoyado en un estudio de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por diecisiete (17) docentes de educación preescolar y primaria que tienen alumnos con TEA. Como técnica e instrumento de recolección de información se utilizó un cuestionario compuesto por 28 ítems, con cuatro (04) alternativas de respuesta (N) Nunca, (AV) A veces, (AM) A menudo, (S) Siempre. Se tuvo como resultados, que implicaciones del comportamiento de los resultados comparativos del pretest y el postest, fue evidente que existió un porcentaje de la población de docentes que luego del entrenamiento escasamente implementaron lo enseñado, a pesar de ello, hubo otro grupo de la población estudiada que siempre hicieron uso de los sistemas alternativos y aumentativos aprendidos en el entrenamiento con sus alumnos. En conclusión, en el porcentaje de docentes y responsables que se mostraron receptivos al entrenamiento y en su aplicación se observó el compromiso de desarrollar las estrategias para con sus alumnos, los mismos facilitaron evidencias que confirman que los conocimientos adquiridos fueron puestos en práctica, evidenciándose también en los resultados, que existieron variaciones positivas, a pesar que fueron mínimas, confirma que el plan de entrenamiento resulta una estrategia eficaz.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha