Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Capacitación para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista en la Comunidad Taladros II, estado Carabobo / Rosalba Yasmín Castillo Ochoa ; asesor Elke Carolina Alberto de D´Lima ; asesora académica Sylvia Silva Sánchez.

Por: Castillo Ochoa, Rosalba Yasmín [autor]Colaborador(es): Alberto de D´Lima, Elke Carolina [asesor] | Silva, Sylvia [asesor]Idioma: Español julio 2023Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | ATENCION TEMPRANA -- CASOS DE ESTUDIO | PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2023. Resumen: Este trabajo tiene como objetivo general brindar capacitación sobre el TEA y los indicadores de riesgo a familias de niños y niñas entre 18 meses y 3 años de edad de la Comunidad Taladros II, para favorecer el proceso de detección temprana. La fundamentación teórica estuvo basada en la conceptualización sobre autismo sus características según el DSM-V y detección temprana. La metodología se enmarcó dentro de una investigación aplicada bajo el enfoque cuantitativo. Para el estudio de la población se consideró la cantidad de niños o niñas pertenecientes a las familias que habitan la comunidad Taladros II siendo de 138, en cuanto a la muestra estuvo constituida por treinta (30) sujetos que conforman las familias con niños/niñas de 18 meses a 3 años de la comunidad Taladros II estado Carabobo. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario en forma de pre test y post test, sometidos a la validez de contenido Para la presentación y análisis de los resultados del diagnóstico. Los resultados fueron procesados mediante la estadística descriptiva. El diagnóstico arrojó que se debe hacer énfasis en la definición de autismo, sus características, indicadores de riesgo e intervención temprana, redes de apoyo, recomendándose abordar estos aspectos en la capacitación. El impacto generado en la comunidad luego de la capacitación fue favorable pues las familias adquirieron una formación útil en cuanto a la detección temprana de autismo para ser multiplicadoras de la información a las familias en riesgo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA5 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA5 2018 Taller de capacitación para la integración escolar de niños con Trastornos del Espectro Autista dirigido a maestras de aula del Centro Infantil América / TEG EAPA5 2020 Fase psicoeducativa de un programa de acompañamiento a los padres de los niños y/o adolescentes, con Trastorno del Espectro Autista, que asisten a la consulta de psiquiatría infantil del Centro de Medicina Física y Rehabilitación Dr. Régulo Carpio López, Barquisimeto, Edo. Lara / TEG EAPA5 2022 Formación sobre aspectos fundamentales del Trastorno del Espectro Autista dirigido a docentes de educación especial e inicial egresados del Instituto Universitario AVEPANE entre años 2010 y 2020 TEG EAPA5 2023 Capacitación para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista en la Comunidad Taladros II, estado Carabobo TEG EAPA5 2024 Estrategias lúdicas que fomentan las funciones ejecutivas en preescolares con autismo : capacitación dirigida a docentes TEG EAPA6 2014 Explorar las características del estilo de crianza seguido por un grupo de padres y madres con sus hijos dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el municipio Libertador / TEG EAPA6 2015 Comprensión de las relaciones sociales percibidas desde los adolescentes con trastornos del espectro autista, estudiantes de secundaria, Los Teques Edo. Miranda, 2014- 2015 /

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2023.

Este trabajo tiene como objetivo general brindar capacitación sobre el TEA y los indicadores de riesgo a familias de niños y niñas entre 18 meses y 3 años de edad de la Comunidad Taladros II, para favorecer el proceso de detección temprana. La fundamentación teórica estuvo basada en la conceptualización sobre autismo sus características según el DSM-V y detección temprana. La metodología se enmarcó dentro de una investigación aplicada bajo el enfoque cuantitativo. Para el estudio de la población se consideró la cantidad de niños o niñas pertenecientes a las familias que habitan la comunidad Taladros II siendo de 138, en cuanto a la muestra estuvo constituida por treinta (30) sujetos que conforman las familias con niños/niñas de 18 meses a 3 años de la comunidad Taladros II estado Carabobo. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario en forma de pre test y post test, sometidos a la validez de contenido Para la presentación y análisis de los resultados del diagnóstico. Los resultados fueron procesados mediante la estadística descriptiva. El diagnóstico arrojó que se debe hacer énfasis en la definición de autismo, sus características, indicadores de riesgo e intervención temprana, redes de apoyo, recomendándose abordar estos aspectos en la capacitación. El impacto generado en la comunidad luego de la capacitación fue favorable pues las familias adquirieron una formación útil en cuanto a la detección temprana de autismo para ser multiplicadoras de la información a las familias en riesgo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha