Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Protocolo de atención para el adulto con Trastorno del Espectro Autista con síntomas de ansiedad y depresión / Dorihec Irais Castro Carrasquero ; asesor Claudia Valentina Cerda Aquino ; asesora académica Elke Carolina Alberto de D´Lima.

Por: Castro Carrasquero, Dorihec Irais [autor]Colaborador(es): Cerda Aquino, Claudia Valentina [asesor] | Alberto de D´Lima, Elke Carolina [asesor]Idioma: Español julio 2024Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | TRASTORNOS DE ANSIEDAD -- CASOS DE ESTUDIO | DEPRESION MENTAL -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2024. Resumen: El vacío de conocimiento respecto a la transición a la adultez de la persona con TEA, produce abordajes inadecuados e inefectivos para aquellos que acuden a recibir atención psiquiátrica o psicológica. La comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos es frecuente, destacando la ansiedad y depresión como los más comunes. El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer un protocolo de atención para adultos con Trastorno del Espectro Autista con síntomas de ansiedad y depresión, fundamentado en lo descrito por Beneytez (2019), Sáez (2021) y Sánchez (2023) sobre la comorbilidad entre TEA, ansiedad y depresión; y sobre la eficacia de los programas cognitivo conductuales para abordarla. La investigación se manejó con un enfoque cuantitativo, de campo y un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 5 psicólogos y 2 psiquiatras, con experiencia en la atención de adultos con TEA. Se recolectaron los datos a través de encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario. La validez se obtuvo a través de un juicio de expertos y la confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Entre las conclusiones destaca que el uso de las escalas de Ansiedad y depresión de Hamilton no se recomiendan como medida de los síntomas de ansiedad y depresión en adultos con TEA, estableciendo en su lugar, las entrevistas semi estructuradas, las cuales pueden ser respondidas tanto por el adulto con TEA, como por sus familiares. Entre las técnicas de abordaje incluidas en el protocolo de atención se encuentran: la psicoeducación en ansiedad, depresión, salud física y destrezas o intereses, debiendo estar acompañada de material visual para facilitar la comprensión. Además, se incluyen técnicas de respiración, relajación, entrenamiento en auto instrucciones, entrenamiento en solución de problemas, programación de actividades diarias, técnicas de distracción y el entrenamiento en habilidades sociales, en el protocolo de atención.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA1 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA1 2020 Capacitación de familias de niños con TEA entre 4 y 8 años que asisten al Centro de Actividades Pedagógicas “Les Petites Hadas” para la creación de rutinas diarias en aseo personal mediante un blog como herramienta de formación TEG EAPA1 2022 Capacitación sobre herramientas psicoeducativas para la integración de estudiantes con autismo dirigidas a docentes del CEI Los Cedros, municipio Sucre del Edo. Miranda TEG EAPA1 2023 Mindfulness como estrategia para el manejo del estrés dirigido a cuidadores de personas con autismo TEG EAPA1 2024 Protocolo de atención para el adulto con Trastorno del Espectro Autista con síntomas de ansiedad y depresión TEG EAPA2 2014 Efectividad de un programa de formación y abordaje conductual dirigido a maestros que atienden en aula regular estudiantes con Trastornos del Espectro Autista, Colegio Santa Caterina da Siena / TEG EAPA2 2015 Técnicas empleadas por los padres, representantes y cuidadores para abordar las conductas autolesivas de los/as niños /as con Trastorno del Espectro Autista en el Centro Tomatis, Caracas / TEG EAPA2 2016 La calidad de vida familiar cuando un hijo está dentro del espectro autista, desde la percepción de sus propios padres, en niños que asisten a la unidad de atención “Neuropsiquis” en Valencia estado Carabobo /

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2024.

El vacío de conocimiento respecto a la transición a la adultez de la persona con TEA, produce abordajes inadecuados e inefectivos para aquellos que acuden a recibir atención psiquiátrica o psicológica. La comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos es frecuente, destacando la ansiedad y depresión como los más comunes. El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer un protocolo de atención para adultos con Trastorno del Espectro Autista con síntomas de ansiedad y depresión, fundamentado en lo descrito por Beneytez (2019), Sáez (2021) y Sánchez (2023) sobre la comorbilidad entre TEA, ansiedad y depresión; y sobre la eficacia de los programas cognitivo conductuales para abordarla. La investigación se manejó con un enfoque cuantitativo, de campo y un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 5 psicólogos y 2 psiquiatras, con experiencia en la atención de adultos con TEA. Se recolectaron los datos a través de encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario. La validez se obtuvo a través de un juicio de expertos y la confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Entre las conclusiones destaca que el uso de las escalas de Ansiedad y depresión de Hamilton no se recomiendan como medida de los síntomas de ansiedad y depresión en adultos con TEA, estableciendo en su lugar, las entrevistas semi estructuradas, las cuales pueden ser respondidas tanto por el adulto con TEA, como por sus familiares. Entre las técnicas de abordaje incluidas en el protocolo de atención se encuentran: la psicoeducación en ansiedad, depresión, salud física y destrezas o intereses, debiendo estar acompañada de material visual para facilitar la comprensión. Además, se incluyen técnicas de respiración, relajación, entrenamiento en auto instrucciones, entrenamiento en solución de problemas, programación de actividades diarias, técnicas de distracción y el entrenamiento en habilidades sociales, en el protocolo de atención.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha