Estrategias lúdicas que fomentan las funciones ejecutivas en preescolares con autismo : capacitación dirigida a docentes / Carmen Luisa Bruguera ; asesor Elke Carolina Alberto de D´Lima, Katherine Goncalves Correia.
Idioma: Español febrero 2024Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIO | FORMACION DE DOCENTES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2024. Resumen: Como señala la OMS el aumento de la prevalencia del autismo es proporcional al incremento de niños con la condición asistiendo a aulas regulares. Al mismo tiempo, diversas teorías neuropsicológicas para exponer el autismo se han focalizado en la disfunción ejecutiva y en la importancia de entrenar y poner en práctica las habilidades mentales lo más pronto posible para mejorar el rendimiento académico y social. Por este motivo, el objetivo de esta investigación es capacitar a docentes de aulas regulares de preescolar en la estimulación de las funciones ejecutivas a través de estrategias lúdicas. Para ello, se realizó una investigación aplicada, en la que participaron 8 docentes del colegio “Bolívar y Garibaldi” que primero consistió en la evaluación del conocimiento que manejaban las participantes, por medio de un test previo. Luego, de analizar los resultados y basados en las necesidades detectadas en el mismo, se diseñó y aplicó un plan de capacitación titulado “Juego y Aprendo”, al finalizarlo se aplicó el mismo test. Con el cual se pudo determinar que los participantes adquirieron discernimiento válido sobre las funciones ejecutivas (FE) y reconocieron que la implementación de estrategias lúdicas contribuye a fomentarlas. Así, se concluye que al contrastar los resultados del post test con los del pretest, se encontró mejoras significativas en el conocimiento de las participantes y la intención necesaria de aplicar lo aprendido en beneficio tanto de los niños dentro del espectro como el de todos sus alumnos.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EAPA5 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2024.
Como señala la OMS el aumento de la prevalencia del autismo es proporcional al incremento de niños con la condición asistiendo a aulas regulares. Al mismo tiempo, diversas teorías neuropsicológicas para exponer el autismo se han focalizado en la disfunción ejecutiva y en la importancia de entrenar y poner en práctica las habilidades mentales lo más pronto posible para mejorar el rendimiento académico y social. Por este motivo, el objetivo de esta investigación es capacitar a docentes de aulas regulares de preescolar en la estimulación de las funciones ejecutivas a través de estrategias lúdicas. Para ello, se realizó una investigación aplicada, en la que participaron 8 docentes del colegio “Bolívar y Garibaldi” que primero consistió en la evaluación del conocimiento que manejaban las participantes, por medio de un test previo. Luego, de analizar los resultados y basados en las necesidades detectadas en el mismo, se diseñó y aplicó un plan de capacitación titulado “Juego y Aprendo”, al finalizarlo se aplicó el mismo test. Con el cual se pudo determinar que los participantes adquirieron discernimiento válido sobre las funciones ejecutivas (FE) y reconocieron que la implementación de estrategias lúdicas contribuye a fomentarlas. Así, se concluye que al contrastar los resultados del post test con los del pretest, se encontró mejoras significativas en el conocimiento de las participantes y la intención necesaria de aplicar lo aprendido en beneficio tanto de los niños dentro del espectro como el de todos sus alumnos.
No hay comentarios en este titulo.