Capacitación al servicio de pediatría del hospital universitario "Dr. Pedro Emilio Carrillo" para la detección temprana de riesgo de autismo / Oswaldo de Jesús Castro Balza ; asesor Elke Carolina Alberto de D´Lima, Wendy Estrella.
Idioma: Español febrero 2024Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | ATENCION TEMPRANA -- CASOS DE ESTUDIO | PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2024. Resumen: Durante las últimas décadas, la atención temprana ha dado que hablar a nivel mundial. A pesar que se han dado avances para definir las características de los niños en edades tempranas que tienen una conducta que puede estar dentro del autismo, aún queda por atender, los procesos, exactitud y rigurosidad a emplear en la detección temprana del riesgo para su diagnóstico. La intención del estudio, es describir cómo está siendo realizada dicha detección temprana y la formación que tiene el servicio de Pediatría en el Municipio Valera del Estado Trujillo en el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo. Se pretende desarrollar un programa de capacitación dirigido al servicio, para ofrecerles los conocimientos básicos a los médicos, instrumentos, herramientas utilizadas para la detección temprana de riesgo de autismo, además de las redes de apoyo a quienes acudir, así como su rol al momento de tomar medidas pertinentes a la atención del paciente. Objetivo: Capacitar a los médicos del servicio de pediatría del Hospital Central de Valera para la detección temprana de riesgo de Autismo. Se considera una investigación cuantitativa, de campo, no experimental de corte transversal; primero se realizó un pre test al servicio de pediatría, donde se identificaron las señales de alerta para la detección temprana de riesgo sobre el diagnóstico del autismo, se diseñó el taller de capacitación, se aplicó y al finalizar, se realizó el post test a los participantes. Los médicos del servicio refirieron con el 84.21% que las primeras manifestaciones del Autismo, se presentan tempranamente, entre los 6 y 30 meses de vida. Continuar desarrollando programas de formación dirigidos a los médicos para capacitarlos constantemente, quedando clara la importancia del pediatra en la detección precoz de riesgo de autismo en edades tempranas, al ser el primer profesional de la salud al que los padres acuden.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EAPA7 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2024.
Durante las últimas décadas, la atención temprana ha dado que hablar a nivel mundial. A pesar que se han dado avances para definir las características de los niños en edades tempranas que tienen una conducta que puede estar dentro del autismo, aún queda por atender, los procesos, exactitud y rigurosidad a emplear en la detección temprana del riesgo para su diagnóstico. La intención del estudio, es describir cómo está siendo realizada dicha detección temprana y la formación que tiene el servicio de Pediatría en el Municipio Valera del Estado Trujillo en el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo. Se pretende desarrollar un programa de capacitación dirigido al servicio, para ofrecerles los conocimientos básicos a los médicos, instrumentos, herramientas utilizadas para la detección temprana de riesgo de autismo, además de las redes de apoyo a quienes acudir, así como su rol al momento de tomar medidas pertinentes a la atención del paciente. Objetivo: Capacitar a los médicos del servicio de pediatría del Hospital Central de Valera para la detección temprana de riesgo de Autismo. Se considera una investigación cuantitativa, de campo, no experimental de corte transversal; primero se realizó un pre test al servicio de pediatría, donde se identificaron las señales de alerta para la detección temprana de riesgo sobre el diagnóstico del autismo, se diseñó el taller de capacitación, se aplicó y al finalizar, se realizó el post test a los participantes. Los médicos del servicio refirieron con el 84.21% que las primeras manifestaciones del Autismo, se presentan tempranamente, entre los 6 y 30 meses de vida. Continuar desarrollando programas de formación dirigidos a los médicos para capacitarlos constantemente, quedando clara la importancia del pediatra en la detección precoz de riesgo de autismo en edades tempranas, al ser el primer profesional de la salud al que los padres acuden.
No hay comentarios en este titulo.