Programa de capacitación en habilidades sociales para padres de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista / Vanessa Ymaru Marcano Gudiño ; asesor Elke Carolina Alberto de D'Lima ; tutora académica Arianna Isabel López Medina.
Idioma: Español julio 2024Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | HABILIDADES SOCIALES -- CASOS DE ESTUDIO | PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIO | ADOLESCENTES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2024. Resumen: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) presenta desafíos únicos para los padres de adolescentes. Estos padres a menudo carecen de conocimientos y habilidades específicas para apoyar el desarrollo social de sus hijos durante esta etapa crucial. El objetivo general de esta tesis es desarrollar un programa de capacitación dirigido a padres en habilidades sociales de adolescentes con TEA. Se basa en teorías como el aprendizaje social, la terapia cognitiva conductual. Además, se ha realizado una investigación cuantitativa, positivista, se utilizó diseño de campo, bajo el esquema de cuestionario de pre test y post test para desarrollar este programa de capacitación. Se aplicó y evaluó el programa el cual lleva por nombre “Capacitación a Padres en Habilidades Sociales”, obteniendo los siguientes resultados de la investigación arrojaron datos relevantes sobre el conocimiento en habilidades sociales, conocimiento de la diversidad o tipos de habilidades sociales y las técnicas que se implementan para el abordaje conductual y las necesidades de los padres de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista en relación con las habilidades sociales. Durante el taller se abordaron dos temas en cuatro sesiones, Tema “Conociendo las habilidades sociales de mi hijo”, y el Tema II “Cómo enseño a mi hijo adolescente con TEA”, se diseñaron a través de láminas Canvas, se presentaron estrategias que proporcionan herramientas para abordar el instaurar las habilidades sociales de los adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, se utilizó videos y material alusivo a las necesidades de los padres para adquirir el conocimiento en cuanto a las habilidades sociales de cómo ellos pueden ayudar a desarrollarlas en sus hijos con TEA.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila | Recursos electrónicos | TEG EAPA13 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2024.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) presenta desafíos únicos para los padres de adolescentes. Estos padres a menudo carecen de conocimientos y habilidades específicas para apoyar el desarrollo social de sus hijos durante esta etapa crucial. El objetivo general de esta tesis es desarrollar un programa de capacitación dirigido a padres en habilidades sociales de adolescentes con TEA. Se basa en teorías como el aprendizaje social, la terapia cognitiva conductual. Además, se ha realizado una investigación cuantitativa, positivista, se utilizó diseño de campo, bajo el esquema de cuestionario de pre test y post test para desarrollar este programa de capacitación. Se aplicó y evaluó el programa el cual lleva por nombre “Capacitación a Padres en Habilidades Sociales”, obteniendo los siguientes resultados de la investigación arrojaron datos relevantes sobre el conocimiento en habilidades sociales, conocimiento de la diversidad o tipos de habilidades sociales y las técnicas que se implementan para el abordaje conductual y las necesidades de los padres de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista en relación con las habilidades sociales. Durante el taller se abordaron dos temas en cuatro sesiones, Tema “Conociendo las habilidades sociales de mi hijo”, y el Tema II “Cómo enseño a mi hijo adolescente con TEA”, se diseñaron a través de láminas Canvas, se presentaron estrategias que proporcionan herramientas para abordar el instaurar las habilidades sociales de los adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, se utilizó videos y material alusivo a las necesidades de los padres para adquirir el conocimiento en cuanto a las habilidades sociales de cómo ellos pueden ayudar a desarrollarlas en sus hijos con TEA.
No hay comentarios en este titulo.