Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La apropiación indebida de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales en el ámbito textil : lineamientos para su defensa / María Eugenia Roncayolo Medina ; asesor Juan Luis Astudillo Martínez.

Por: Roncayolo Medina, María Eugenia [autor]Colaborador(es): Astudillo Martínez, Juan Luis [asesor]Idioma: Español febrero 2024Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): PROPIEDAD INDUSTRIAL -- VENEZUELA | DENOMINACIONES DE ORIGEN -- VENEZUELA | PATRIMONIO CULTURAL -- PROTECCION -- VENEZUELARecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Propiedad Intelectual). -- Universidad Monteávila, 2024. Resumen: La protección de los conocimientos culturales en el ámbito textil es un tema de creciente importancia en la era moderna. Los textiles, que son una expresión tangible de la cultura y la historia de un pueblo, a menudo se encuentran en el centro de la apropiación indebida, la cual puede tomar muchas formas, desde la reproducción masiva de diseños tradicionales sin autorización, hasta la explotación comercial de técnicas de tejido ancestrales. La Propiedad Industrial se presenta como una herramienta poderosa para combatir este fenómeno a través de los signos que destacan una calidad derivada del origen geográfico, a saber, las Indicaciones Geográficas y las Especialidades Tradicionales Garantizadas. De esta manera, los creadores de textiles pueden proteger sus diseños, productos y técnicas, asegurando que su cultura e historia sean respetadas. Sin embargo, la implementación de estas protecciones puede ser un desafío, especialmente en comunidades que pueden no tener acceso a los recursos legales necesarios o el conocimiento implícito en estos. El presente trabajo busca analizar el uso de la Propiedad Industrial como herramienta para proteger los conocimientos culturales tradicionales de la apropiación indebida en el ámbito textil, así como elaborar una serie de lineamientos para la defensa de estos conocimientos, a partir del análisis y la revisión de casos, doctrina y jurisprudencia de otros países.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EPI1 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Propiedad Intelectual). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2024.

La protección de los conocimientos culturales en el ámbito textil es un tema de creciente importancia en la era moderna. Los textiles, que son una expresión tangible de la cultura y la historia de un pueblo, a menudo se encuentran en el centro de la apropiación indebida, la cual puede tomar muchas formas, desde la reproducción masiva de diseños tradicionales sin autorización, hasta la explotación comercial de técnicas de tejido ancestrales. La Propiedad Industrial se presenta como una herramienta poderosa para combatir este fenómeno a través de los signos que destacan una calidad derivada del origen geográfico, a saber, las Indicaciones Geográficas y las Especialidades Tradicionales Garantizadas. De esta manera, los creadores de textiles pueden proteger sus diseños, productos y técnicas, asegurando que su cultura e historia sean respetadas. Sin embargo, la implementación de estas protecciones puede ser un desafío, especialmente en comunidades que pueden no tener acceso a los recursos legales necesarios o el conocimiento implícito en estos. El presente trabajo busca analizar el uso de la Propiedad Industrial como herramienta para proteger los conocimientos culturales tradicionales de la apropiación indebida en el ámbito textil, así como elaborar una serie de lineamientos para la defensa de estos conocimientos, a partir del análisis y la revisión de casos, doctrina y jurisprudencia de otros países.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha