Las luces del gomecismo / Yolanda Segnini.
Idioma: Español Series Colección trópicos ; 11Editor: Caracas, Venezuela : Alfadil, 1987Fecha de copyright: ©1987Descripción: 436 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 98060050301Tema(s): Gómez, Juan Vicente, 1857-1935 | VENEZUELA -- HISTORIOGRAFIA | VENEZUELA -- HISTORIA -- SIGLO XXTipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | F2325 S45 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00005628 | ||
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | F2325 S45 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej. 2 | Disponible | 00005643 |
Incluye referencias bibliográficas.
Primera parte : Los argumentos. Los papeles (Hemerografía e historia ; Historia y hemerografía ; Historia de esta historia). -- La intelectualidad (Una filosofía en el poder ; Nuevo impulso editorial ; Voceros de una época). -- Pregones de una generación (Cultura Venezolana : una revista y un régimen ; Élite : esencialmente periodística ; Válvula : el manifiesto de la vanguardia ; Gaceta de América : el pensamiento de la Venezuela americana). -- La institución (La institución cultural por excelencia ; Año inaugural ; Primer aniversario ; En el nuevo Auditorium ; El Ateneo se consolida ; Más y mejores eventos ; Ateneos en provincia ; A manera de reflexión). -- Conclusión (El derrumbe de un mito). -- Epílogo (El caudillismo cultural).
Segunda parte : Los apoyos. Apéndice uno : las cartas. -- Apéndice dos : Los eventos. -- Apéndice tres : Los pregones.
Entre los numerosos lugares comunes de nuestra historia contemporánea, el del oscurantismo cultural durante el gobierno del dictador venezolano Juan Vicente Gómez es uno de los más recurrentes, aunque no pasa de ser eso, un lugar común. En esta obra, la historiadora Yolanda Segnini se encarga de demostrar, sin que ello signifique una apología ni una defensa de dicho régimen, que en los años del gomecismo Venezuela no fue una nación privada de luces ni aislada del acontecer intelectual del resto del mundo, sino un país en el que se desarrolló una vida cultural compleja y variada, y donde la censura asumió posiciones muy distintas a las que siempre se han divulgado.
No hay comentarios en este titulo.