Lengua y creación en la obra de Rómulo Gallegos / Orlando Araujo.
Idioma: Español Editor: Buenos Aires, Argentina : Nova, [1955]Descripción: 263 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenTema(s): Gallegos, Rómulo, 1884-1969 -- Crítica e interpretación | LITERATURA VENEZOLANATipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | PQ8549 G24 Z572 1955 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00005630 |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Ubicación: Colección general, Código de colección: Colección general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
PQ8549 G24 Z54 1995 La respuesta de Gallegos : ensayos sobre nuestra situación cultural | PQ8549 G24 Z56 Rómulo Gallegos : imaginario de nación / | PQ8549 G24 Z57 Canaima ante la crítica / | PQ8549 G24 Z572 1955 Lengua y creación en la obra de Rómulo Gallegos / | PQ8549 G24 Z58 Las máscaras de lo universal en Gallegos y Ayala Michelena | PQ8549 G24 Z59 1984 La geografía venezolana en la obra de Rómulo Gallegos / | PQ8549 G24 Z64 Rómulo Gallegos y la problemática venezolana / |
Bibliografía: p. 259-263
Parte I : Los temas (La geografía ; El folklore ; Contenido social ; La mujer, el hijo, la universidad ; Los personajes ; Conclusión).
Parte II : Las novelas (Conflictos y armonías ; "Reinaldo Solar", o el drama de hombre y su destino ; "La Trepadora", o el drama de la sangre ; "Doña Bárbara", o el drama de la tierra ; "Cantaclaro", novela de la copla, de la soledad y de la muerte ; "Canaima", o el conflicto entre potencias del Bien y del Mal ; "Pobre Negro", novela del mestizaje ; "El Forastero", novela de excepción ; "Sobre la misma tierra", ¿novela del petróleo? ; "La brizna de paja en el viento" ; Conclusión).
Parte III : La conciencia lingüística (Introducción ; Las palabras mágicas ; El lenguaje popular ; Lenguaje y persona ; Conclusión).
Parte IV : Rasgos estilísticos
Espiritualización de la naturaleza ; Simetría estilística ; Paralelismo artístico ; Los símbolos ; Poesía y gramática).
Parte V : Conclusión general (Conclusión general ; Bibliografía utilizada).
No hay comentarios en este titulo.