Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Rafael Caldera, 1916-2009 / Mercedes Pulido de Briceño.

Por: Pulido de Briceño, Mercedes, 1938-2016 [autor]Idioma: Español Series Biblioteca biográfica venezolana ; v. 139Editor: Caracas, Venezuela : El Nacional, [2011]Descripción: 107 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9789803886103Tema(s): Caldera, Rafael, 1916-2009 | PRESIDENTES -- VENEZUELA -- BIOGRAFIAS | VENEZUELA -- BIOGRAFIASGénero/Forma: BIOGRAFIAS
Contenidos:
Rafael Caldera, el civilista. El largo periplo de San Felipe a Caracas. -- Vocación política : ideas sin acción son semillas débiles. -- Caldera funda a COPEI. -- Caldera : un hombre intratable. -- Punto Fijo : la estrategia del consenso. -- La Presidencia Socialcristiana. -- Autonomía y acción del senador vitalicio. Ni mármol ni olvido. -- Armar el rompecabezas : la segunda presidencia. -- Sin dejar la lucha, el regreso a Tinajero.
Resumen: Rafael Caldera hizo su aparición en la política venezolana a la muerte de Gómez. Desde entonces despuntó su vocación política. 1936 fue un año de intensos debates. El primer año de libertad durante todo el siglo, de modo que la transición que se iniciaba ofrecía un clima propicio, al tiempo que desafiante. La histórica Federación de Estudiantes de Venezuela que en 1928 se había rebelado contra Juan Vicente Gómez, volvió a la escena. Congregaba a todos los universitarios, y en su seno se discutían los asuntos más arduos, como la educación y su papel en la sociedad.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general CT751 B5 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.139 Disponible 00006104

Bibliografía: páginas 103-105.

Rafael Caldera, el civilista. El largo periplo de San Felipe a Caracas. -- Vocación política : ideas sin acción son semillas débiles. -- Caldera funda a COPEI. -- Caldera : un hombre intratable. -- Punto Fijo : la estrategia del consenso. -- La Presidencia Socialcristiana. -- Autonomía y acción del senador vitalicio. Ni mármol ni olvido. -- Armar el rompecabezas : la segunda presidencia. -- Sin dejar la lucha, el regreso a Tinajero.

Rafael Caldera hizo su aparición en la política venezolana a la muerte de Gómez. Desde entonces despuntó su vocación política. 1936 fue un año de intensos debates. El primer año de libertad durante todo el siglo, de modo que la transición que se iniciaba ofrecía un clima propicio, al tiempo que desafiante. La histórica Federación de Estudiantes de Venezuela que en 1928 se había rebelado contra Juan Vicente Gómez, volvió a la escena. Congregaba a todos los universitarios, y en su seno se discutían los asuntos más arduos, como la educación y su papel en la sociedad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha