La Europa de los nacionalismo (1848-1898) / Julio Aróstegui.
Idioma: Español Series Biblioteca básica de historiaEditor: Madrid, España : Anaya, 1991Fecha de copyright: ©1991Edición: Primera ediciónDescripción: 96 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 8420740144Tema(s): NACIONALISMO -- EUROPA | EUROPA -- HISTORIA -- 1848-1871 | EUROPA -- HISTORIA -- 1871-1918Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | D359 A7 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00006129 |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Ubicación: Colección general, Código de colección: Colección general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
D308 B47 1994 La época de las revoluciones europeas, 1780-1848 / | D355 M8 El mundo contemporáneo : historia y problemas / | D355 V5 El mundo contemporáneo : siglos XIX y XX / | D359 A7 La Europa de los nacionalismo (1848-1898) / | D359 M63 1971 La época del imperialismo / | D421 A5 Geopolítica del caos : Le Monde diplomatique, edición española / | D421 J6 Tiempos modernos / |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 96) e índice.
Europa en la segunda mitad del siglo XIX. -- El desarrollo de la población y los recursos. -- La Europa de los Nacionalismos. -- Las dos grandes potencias liberales : Gran Bretaña y Francia. -- El desarrollo de nuevas fuerzas sociales : burguesía y obrerismo. -- La política internacional en el último tercio de siglo. -- La ciencia y la cultura de la Europa Liberal. -- Datos para una historia. -- Glosario. -- Índice alfabético. -- Bibliografía.
Las revoluciones de 1848 en Europa se saldaron con el fracaso de los movimientos populares. Quedaron frustrados los intentos por lograr el establecimiento de nuevos sistemas políticos y sociales que trajeran consigo una mejor distribución de la riquezas acumuladas por el capitalismo haciendo progresar el liberalismo hacia formas más democráticas. A partir de ese momento se consolida en Europa el liberalismo de las grandes burguesías. La segunda mitad del siglo XIX constituye la época clásica de los nacionalismos, de los grandes ordenamientos políticos internacionales y de la consolidación del capitalismo industrial.
No hay comentarios en este titulo.