Roma y Atenas en la Edad Media y otros ensayos / Ferdinand Gregorovius ; prólogo y traducción de Wenceslao Roces.
Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Sección de obras de historiaEditor: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2001Fecha de copyright: ©2001Edición: Primera edición. Segunda reimpresiónDescripción: 415 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9681610822Tema(s): HISTORIA MEDIEVAL | RENACIMIENTO | ROMA -- HISTORIA -- 476-1420 | ATENAS (GRECIA) -- HISTORIA -- 476-1420Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | DG811 G74 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00006154 |
Incluye índice.
La Roma de Adriano. -- La cultura de la ciudad de Roma en el siglo X. -- La cultura de la ciudad de Roma en el siglo XIV. -- La cultura de la ciudad de Roma en el Renacimiento. -- La Atenas bizantina. -- Los sepulcros de los papas. -- Paseos por Italia.
El historiador alemán Ferdinand Gregorovius (1821-1891) fue, en palabras de su traductor al español, el maestro Wenceslao Roces, no sólo un ágil erudito sino también un poeta. A ello se debe la inconfundible brillantez de sus escritos, siempre colmados de un admirable sentido de las proposiciones literarias. Gregorovius fue además un viajero infatigable: Roma, la ciudad a la que dedicara sus fervores y sus vigilias de estudioso, fue bien conocida por él y examinada en su pasado lo mismo que en su presente. La Roma de los siglos X, XIV y XVI constituye el centro -triple centro- de la atención del historiador en la sección correspondiente de esta obra; el volumen abre, sin embargo, con un espléndido ensayo acerca de Adriano. Las vicisitudes de Atenas, por otra parte, son materia de las interrogaciones espirituales del sabio Gregorovius. Entre las páginas más brillantes de la historiografía cuenta, sin duda, el texto dedicado a «Los sepulcros de los papas», verdadera joya de estudio y de estilo. El libro cierra con unos deliciosos paseos por la Italia del siglo XIX, la nación amada por Ferdinand Gregorovius,
No hay comentarios en este titulo.