Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

En el nombre de Dios : el Islam militante, los árabes, las guerras del Golfo / Manuel Leguineche.

Por: Leguineche, Manuel, 1941-2014 [autor]Idioma: Español Editor: Barcelona, España : Actualidad y Libros, 1992Edición: Primera ediciónDescripción: 653 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 8478630295Tema(s): ISLAMISMO Y POLITICA | PAISES ARABES -- POLITICA Y GOBIERNO
Contenidos:
El general y el fontanero. -- La carcajada de Saddam. -- La ciudad de sangre : “La otra guerra”. -- El amargo veneno. -- La Arabia de Lawrence. -- La guerra del Golfo: el día del ultimátum. -- Hussein de Jordania. -- La metrópoli de universo. -- La niebla de la guerra. -- La “CNN”. -- Penélope en la guerra. -- Norman de Arabia. -- Las batallas de Argel. -- El Islam militante. -- El templario de Alá. -- El espíritu de Alá. -- Beirut, “mon amor”. -- El lobo, la peste y el turco. -- En los santos lugares del Islam. -- La casa de salud. -- Isaac Shamir. -- Yasir Arafat. -- Hafed el Asad. -- Los señores del desierto. -- El velo islámico. -- El Sarajevo del Golfo. -- Una feroz guerra económica. -- Saddam, Saddam. -- El final de la guerra.
Resumen: Escrita por un periodista que siempre ha sido testigo de primera mano de los grandes acontecimientos de los últimos años, En el nombre de Dios esboza algunas respuestas para las preguntas que, cada vez de forma más inquieta, se formulan los europeos cuando vuelven los ojos a esas zonas de conflicto y amenaza latente que son el próximo Oriente y el Magreb. ¿Qué está pasando en Argelia? ¿Qué razones explican el auge del islamismo militante, y que incidencia tienen los así llamados "locos de Dios" en los acontecimientos de la zona? Por otro lado, quien estuvo en Bagdad para informar desde allí de los primeros bombardeos aliados, nos cuenta qué ocurrió en realidad durante la Guerra del Golfo, y sigue la estela de los 43 días de combates, y de los acontecimientos posteriores, en un logrado intento de arrojar luz sobre uno de los temas más candentes de la política internacional, y uno de los que más directamente afecta al flanco sur de la Comunidad Europea. A través de los recuerdos, retratos, anécdotas y testimonios de Manuel Leguineche, En el nombre de Dios presenta una crónica viva de todos los protagonistas y todos los conflictos recientes del mundo islámico. Así, y siempre a partir del conocimiento y trato personal de su autor, desfilan a través de las páginas de este libro el imán Jomeini, Saddam Hussein, el rey Hussein de Jordania, el coronel Gadafi y los dirigentes de FIS argelino, al lado de figuras históricas como Nasser, Sadat y otros muchos. Con claridad y brillantez a la que nos tiene acostumbrados, Manuel Leguineche, que ha merecido una decena de premios para su trabajo periodístico y sus libros, ilumina aquí todos los aspectos oscuros de un mundo y una mentalidad, la del fundamentalismo islámico, cuya comprensión resulta urgente.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general DS36.7 L43 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00006192

El general y el fontanero. -- La carcajada de Saddam. -- La ciudad de sangre : “La otra guerra”. -- El amargo veneno. -- La Arabia de Lawrence. -- La guerra del Golfo: el día del ultimátum. -- Hussein de Jordania. -- La metrópoli de universo. -- La niebla de la guerra. -- La “CNN”. -- Penélope en la guerra. -- Norman de Arabia. -- Las batallas de Argel. -- El Islam militante. -- El templario de Alá. -- El espíritu de Alá. -- Beirut, “mon amor”. -- El lobo, la peste y el turco. -- En los santos lugares del Islam. -- La casa de salud. -- Isaac Shamir. -- Yasir Arafat. -- Hafed el Asad. -- Los señores del desierto. -- El velo islámico. -- El Sarajevo del Golfo. -- Una feroz guerra económica. -- Saddam, Saddam. -- El final de la guerra.

Escrita por un periodista que siempre ha sido testigo de primera mano de los grandes acontecimientos de los últimos años, En el nombre de Dios esboza algunas respuestas para las preguntas que, cada vez de forma más inquieta, se formulan los europeos cuando vuelven los ojos a esas zonas de conflicto y amenaza latente que son el próximo Oriente y el Magreb. ¿Qué está pasando en Argelia? ¿Qué razones explican el auge del islamismo militante, y que incidencia tienen los así llamados "locos de Dios" en los acontecimientos de la zona? Por otro lado, quien estuvo en Bagdad para informar desde allí de los primeros bombardeos aliados, nos cuenta qué ocurrió en realidad durante la Guerra del Golfo, y sigue la estela de los 43 días de combates, y de los acontecimientos posteriores, en un logrado intento de arrojar luz sobre uno de los temas más candentes de la política internacional, y uno de los que más directamente afecta al flanco sur de la Comunidad Europea. A través de los recuerdos, retratos, anécdotas y testimonios de Manuel Leguineche, En el nombre de Dios presenta una crónica viva de todos los protagonistas y todos los conflictos recientes del mundo islámico. Así, y siempre a partir del conocimiento y trato personal de su autor, desfilan a través de las páginas de este libro el imán Jomeini, Saddam Hussein, el rey Hussein de Jordania, el coronel Gadafi y los dirigentes de FIS argelino, al lado de figuras históricas como Nasser, Sadat y otros muchos. Con claridad y brillantez a la que nos tiene acostumbrados, Manuel Leguineche, que ha merecido una decena de premios para su trabajo periodístico y sus libros, ilumina aquí todos los aspectos oscuros de un mundo y una mentalidad, la del fundamentalismo islámico, cuya comprensión resulta urgente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha