Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Historia Del Antiguo Egipto Nicolás Grimal

Por: [autor]Idioma: Español Editor: Madrid-España: Akal, Descripción: 555 PáginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 8446006219
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Disponible 2025-0038
Leyes, códigos, etc. Leyes, códigos, etc. Biblioteca Universidad Monteávila
No para préstamo
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Disponible 2025-0037

DE LA PREHISTORIA A LA HISTORIA /
Marco general, 21. La formación, 22. Los primeros habitantes, 22. Cazadores y agricultores, 23. Hacia el Neolítico, 27. El predinástico <<primitivos>>, 28. El predinástico antiguo, 29. El Gerzeense,33. La escritura, 36. La unificación política, 38. Las paletas, 39. /

RELIGIÓN E HISTORIA /
Los emblemas, 47. Las cosmologías, 48. Del Mito a la historia, 51. /

EL PERÍODO TINITA /
Los primeros reyes, 55. Calendario y datación, 57. El final de la dinastía, 58. La dinastía II, 60. La monarquía tinita 63. /

EL IMPERIO ANTIGUO /
Subida al poder de la dinastía III, 71. Djeser e Imhotep, 72. El final de la dinastía III, 73. Snefru, 74. Kheops, 76. Los herederos de Kheops, 78. Usekaf y los primeros años de la dinastía V, 82. La supremacía heliopolitana, 83. Isesi y Unas, 85. Origen de la dinastía VI, 86. Pepi I, 88. La expansión hacia el sur, 90. Hacia el final del Imperio, 94. La sociedad y el poder, 95. La plástica egipcia, 99. La estatuaria, 100. Relieves y pinturas, 109. /

LAS CONCEPCIONES FUNERARIAS /
Del túmulo a la mastaba, 115. Los elementos para sobrevivir, 117. Las primeras pirámides, 120. El grupo de Giza, 124. El complejo funerario, 133. El templo solar, 137. Los textos de las pirámides, 138. Las tumbas civiles, 141. Ritos y cultos funerarios, 143. Los temas decorativos, 152. /

LA LUCHA POR EL PODER /
La caída, 155. Los herederos, 157. Heracleopolitanos y Tebanos, 158. Sabiduría y pesimismo, 163. El individuo ante la muerte,167. El arte provincial, 169. /

EI IMPERIO MEDIO /
Los primeros tiempos de la unidad, 175. Amenemhat I, 177. Literatura y política, 180. El mundo exterior ¿, 183. El apogeo del Imperio Medio, 184. El final de la dinastía, 188. El clasicismo, 189. /

LA INVASIÓN /
El <<Segundo Período Intermedio>>, 203. La continuidad, 204. Neferhotep I y Sobekhotep IV, 205. Los hiksos, 206. Los tebanos, 208. La reconquista, 213.

LOS TUTMÓSIDAS /
Ahmosis, 219. Los comienzos de la dinastía, 221. Hatshepsut, 224. La gloria de Thutmosis III, 230. Amenofis II y Thutmosis IV, 233. Amenofis III y el apogeo de la dinastía, 238. /

AKHENATÓN /
La sucesión de Amenofis III, 243. La reforma religiosa, 244. La familia real,251. El Horizonte de Atón, 257. La venganza de Amón, 266. /

LOS RAMÉSIDAS /
El origen de la dinastía, 271. Ramsés II y el enfrentamiento egipcio-hitita, 277. Éxodo, 286. El imperio, 288. Los templos de Egipto, 291. La difícil sucesión de Ramsés II, 299. Las usurpaciones, 301. Ramsés III, 303. Los artesanos de Deir el-Medineh, 310. Reyes y sacerdotes, 320. /

LOS DOMINGOS DE AMÓN /
El templo de Karnak, 325. /

EL TERCER PERÍODO INTERMEDIO /
Smendes y Pinedjem, 341. Tebas y tanis, 345. Los libios, 351. <<La anarquía libia>>, 356. La tradición artística, 360./

ETÍOPES Y SAÍTAS /
La conquista etíope, 365. El ascenso asirio, 372. Psamético I y el <<renacimiento>> saíta, 385. El próximo Oriente y el Mediterráneo, 391. La presencia griega, 393. La apertura hacia el mundo exterior, 395.

PERSAS Y GRIEGOS /
Los persas en Egipto, 397. La vuelta de la independencia, 401. La última dinastía, 405. El señor del Universo, 408. /

Las incesantes revisiones que experimentan la egiptología (Una disciplina en conjunto reciente) a veces tardan en rebasar el estrecho círculo de los especialistas. Así, la mayoría de nosotros tenemos una visión en cierto modo tradicional y convencional de la civilización del Nilo, en su mayor parte deudora de los descubrimientos y aportaciones de los años 50 y 60, pese a los decisivos avances que han tenido lugar desde entonces. Partiendo de todas estas aportaciones, tanto antiguas como nuevas, he aquí una síntesis, a la vez ágil y erudita, que abarca toda la historia de la tierra de los faraones (desde la prehistoria hasta la conquista de Alejandro Magno). Articulada sobre la cronología más fiable actualmente y alimentada con informaciones proporcionadas por un material arqueológico cada vez más abundante, la obra concede amplio espacio (y esta es una de sus principales novedades) a la economía, la lingüística, la antropología, etc., al lado de aproximaciones más clásicas, como el relato de los acontecimientos y la evocación de las figuras sobresalientes.
Abundantemente ilustrado y enriquecido con numerosos textos egipcios, el libro aspira a proporcionar al hombre culto de nuestra época, al viajero o al estudiante un conocimiento profundo de la más antigua y probablemente también la más prestigiosa de las civilizaciones de Mundo Mediterráneo.

Nacido en 1948, Nicolás Grimal es director del instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo y profesor en la Sorbona de París. Hasta el momento ha publicado esencialmente artículos y obras universitaria, entre las que destaca su tesis de Estado sobre Les Termes de la propaganda royale du Nouvel Empire á la conquete d´Alexandre (1986).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha