Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II / Fernand Braudel ; traducción de Manuel Monteforte Toledo, Wenceslao Roces y Vicente Simón.

Por: Braudel, Fernand, 1902-1985 [autor]Idioma: Español Lenguaje original: Francés Series Sección de obras de historiaEditor: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica 1987Edición: Segunda edición en español. Segunda reimpresiónDescripción: 2 volúmenesTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9681607740Tema(s): HISTORIA ECONOMICA -- SIGLO XVI | ESPAÑA -- HISTORIA -- 1556-1598 (FELIPE II) | MEDITERRANEO (REGION) -- HISTORIA -- 1517-1789
Contenidos:
v.1. (La influencia del medio ambiente. -- Destinos colectivos y movimientos de conjunto).
v.2. (Destinos colectivos y movimientos de conjunto (continuación). -- Los acontecimientos, la política y los hombres).
Resumen: En las últimas décadas del siglo XVI, la fuerza de España se vio empujada de golpe hacia el Atlántico. Un poderoso movimiento bascular la llevaba del Mediterráneo al océano en que habría de defender su existencia amenazada. Interesarse por este juego subterráneo de causas y efectos, por esta física de la política de España, equivalía a salirse de los cuadros tradicionales de la historia diplomática y estudiar el Mediterráneo dentro de la dialéctica complejísima del espacio y del tiempo. Este libro, ya clásico, se divide en tres partes, cada una de las cuales es, de por sí, un intento de explicación del conjunto. La primera trata de una historia casi inmóvil, la del hombre en sus relaciones con el medio que le rodea; historia lenta en fluir y en transformarse. Por encima de esta historia inmóvil se alza, en un segundo nivel, una historia de ritmo lento: la historia social de los grupos y de los estados, de la economía y de las civilizaciones. Finalmente, la tercera parte es la historia de los acontecimientos, de oscilaciones breves, nerviosas. Se llega así a la distinción, dentro del tiempo de la historia, de un tiempo geográfico, un tiempo social y un tiempo individual; planos que, superpuestos, no pretenden ser otra cosa que medios de expresión, gracias a los cuales pueden fijarse aquellas grandes corrientes subterráneas, cuyos sentidos sólo se nos revelan cuando abrazamos con la mirada grandes períodos de tiempo. La presente edición es traducción de la segunda edición francesa, a la que se incorporaron revisiones muy importantes y muy extensas del texto original y se le dio distinta organización. Algunos capítulos han sido reescritos totalmente. El autor, figura eminente de la historiografía francesa, explica que en los quince años transcurridos entre la primera y la segunda edición, se habían planteado nuevas problemáticas que lo obligaban a alterar la articulación mayor en torno a la cual se había estructurado toda la obra: la dialéctica historia-geografía.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general DE80 B73 1987 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 Disponible 00006256
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general DE80 B73 1987 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 Disponible 00006257

Incluye referencias bibliográficas e índice.

v.1. (La influencia del medio ambiente. -- Destinos colectivos y movimientos de conjunto).

v.2. (Destinos colectivos y movimientos de conjunto (continuación). -- Los acontecimientos, la política y los hombres).

En las últimas décadas del siglo XVI, la fuerza de España se vio empujada de golpe hacia el Atlántico. Un poderoso movimiento bascular la llevaba del Mediterráneo al océano en que habría de defender su existencia amenazada. Interesarse por este juego subterráneo de causas y efectos, por esta física de la política de España, equivalía a salirse de los cuadros tradicionales de la historia diplomática y estudiar el Mediterráneo dentro de la dialéctica complejísima del espacio y del tiempo. Este libro, ya clásico, se divide en tres partes, cada una de las cuales es, de por sí, un intento de explicación del conjunto. La primera trata de una historia casi inmóvil, la del hombre en sus relaciones con el medio que le rodea; historia lenta en fluir y en transformarse. Por encima de esta historia inmóvil se alza, en un segundo nivel, una historia de ritmo lento: la historia social de los grupos y de los estados, de la economía y de las civilizaciones. Finalmente, la tercera parte es la historia de los acontecimientos, de oscilaciones breves, nerviosas. Se llega así a la distinción, dentro del tiempo de la historia, de un tiempo geográfico, un tiempo social y un tiempo individual; planos que, superpuestos, no pretenden ser otra cosa que medios de expresión, gracias a los cuales pueden fijarse aquellas grandes corrientes subterráneas, cuyos sentidos sólo se nos revelan cuando abrazamos con la mirada grandes períodos de tiempo. La presente edición es traducción de la segunda edición francesa, a la que se incorporaron revisiones muy importantes y muy extensas del texto original y se le dio distinta organización. Algunos capítulos han sido reescritos totalmente. El autor, figura eminente de la historiografía francesa, explica que en los quince años transcurridos entre la primera y la segunda edición, se habían planteado nuevas problemáticas que lo obligaban a alterar la articulación mayor en torno a la cual se había estructurado toda la obra: la dialéctica historia-geografía.

Título original: Méditerranée et le monde méditerranéen à l'époque de Philippe II.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha