Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Modernidad e independencias : ensayos sobre las revoluciones hispánicas / François-Xavier Guerra.

Por: Guerra, François-Xavier, 1942-2002 [autor]Idioma: Español Series Sección de obras de historiaEditor: México, D.F. : Mapfre : Fondo de Cultura Económica, 1993Fecha de copyright: ©1993Edición: Segunda ediciónDescripción: 406 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9681640799Tema(s): REVOLUCIONES -- AMERICA ESPAÑOLA -- HISTORIA | REVOLUCIONES -- ESPAÑA -- HISTORIA
Contenidos:
Revolución francesa y revoluciones hispánicas : una relación compleja. -- La modernidad absolutista. -- Una modernidad alternativa. -- Dos años cruciales (1808-1809). -- Imaginarios y valores de 1808. -- Las primeras elecciones generales americanas (1809). -- La pedagogía política de la prensa revolucionaria española. -- La difusión de la modernidad : alfabetización, imprenta y revolución en Nueva España. -- Mutaciones y victoria de la nación. -- El pueblo soberano : incertidumbres y coyunturas del siglo XIX.
Resumen: “Modernidad e independencias”, de François-Xavier Guerra, que publicó por primera vez la Fundación Mapfre América y sacada a la luz de nuevo por el Fondo de Cultura Económica, se suma a otras obras de la misma naturaleza editadas y coeditadas con motivo del V Centenario. En esta obra, Guerra afirma que es inevitable plantearla filiación entre revolución hispánica y revolución francesa separadas en el tiempo tan sólo por 20 años o el parentesco entre las dos, pues el movimiento francés no sólo trastocó el equilibrio político de Europa sino que fue un fenómeno de alcances sociales, políticos y culturales que dominó ya como prototipo, ya como objeto de rechazo todo el debate político del Viejo Mundo. Agrega que lo que a primera vista podría parecer tema de discusión académica ha sido objeto de un debate apasionado, "un argumento polémico en los debates políticos a ambos lados del Atlántico. Las modalidades y la cronología del debate han sido diferentes, aunque los términos de hecho ya no lo fuesen. En ambos casos, el fondo de la polémica fue oponer lo francés, identificado con lo moderno, a lo español, identificado con lo tradicional".
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general F1410 G8 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00006276

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Revolución francesa y revoluciones hispánicas : una relación compleja. -- La modernidad absolutista. -- Una modernidad alternativa. -- Dos años cruciales (1808-1809). -- Imaginarios y valores de 1808. -- Las primeras elecciones generales americanas (1809). -- La pedagogía política de la prensa revolucionaria española. -- La difusión de la modernidad : alfabetización, imprenta y revolución en Nueva España. -- Mutaciones y victoria de la nación. -- El pueblo soberano : incertidumbres y coyunturas del siglo XIX.

“Modernidad e independencias”, de François-Xavier Guerra, que publicó por primera vez la Fundación Mapfre América y sacada a la luz de nuevo por el Fondo de Cultura Económica, se suma a otras obras de la misma naturaleza editadas y coeditadas con motivo del V Centenario. En esta obra, Guerra afirma que es inevitable plantearla filiación entre revolución hispánica y revolución francesa separadas en el tiempo tan sólo por 20 años o el parentesco entre las dos, pues el movimiento francés no sólo trastocó el equilibrio político de Europa sino que fue un fenómeno de alcances sociales, políticos y culturales que dominó ya como prototipo, ya como objeto de rechazo todo el debate político del Viejo Mundo. Agrega que lo que a primera vista podría parecer tema de discusión académica ha sido objeto de un debate apasionado, "un argumento polémico en los debates políticos a ambos lados del Atlántico. Las modalidades y la cronología del debate han sido diferentes, aunque los términos de hecho ya no lo fuesen. En ambos casos, el fondo de la polémica fue oponer lo francés, identificado con lo moderno, a lo español, identificado con lo tradicional".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha