Los judeoconversos en la España moderna / Antonio Domínguez Ortiz.
Idioma: Español Series Colecciones MAPFRE 1492 | Colección América 92 ; 7Editor: Madrid, España : Mapfre, 1992Fecha de copyright: ©1992Descripción: 292 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 8471003538Tema(s): JUDEOCONVERSOS -- ESPAÑA -- HISTORIA | JUDIOS -- ESPAÑA -- HISTORIATipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | DS135 S7 D64 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00006282 |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Ubicación: Colección general, Código de colección: Colección general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
DS126.6 B33 S6 Menahem Begin / | DS135 N6 H546 Etty Hillesum : el encuentro con Dios de una mujer judía durante la persecución nazi | DS135 R73 P7 De una a otra ribera del río Bug (1942-1944) / | DS135 S7 D64 1992 Los judeoconversos en la España moderna | DS145 A52 1954 Psicoanálisis del antisemitismo / | DS281 H6 2007 Fuego persa : el primer imperio mundial y la batalla por Occidente / | DS481 G3 F57 1983 Gandhi / |
Incluye referencias bibliográficas (páginas [269]-278) e índice.
Los Reyes Católicos y los conversos. -- La evolución del problema converso bajo los dos primeros soberanos de la Casa de Austria. -- Evolución del problema converso en el siglo XVII. -- Los judeoconversos en el Siglo Ilustrado. Nuevos tiempos, viejos problemas. -- Los estatus de limpieza de sangre. -- Los conversos y la economía española. -- Los conversos y la cultura española. -- Conclusión. -- Apéndices.
En la Baja Edad Media, factores religiosos, económicos y sociales, unidos a las catástrofes que se abatieron sobre Europa, multiplicaron las violencias y asesinatos en masa de judíos. La guerra fratricida entre Enrique de Trastámara y Pedro I y las medidas discriminatorias de las Cortes de Castilla, hacen que arraigue el antisemitismo. Los “progroms” de 1391 se inician con el ataque a la judería de Sevilla y se extienden con rapidez a Castilla y Aragón. A partir de entonces, las conversiones fueron masivas. Había una gran variedad de conversos: los falsos (anusim), llamados también “marranos”; los sinceros (misumad) y los escépticos e incluso descreídos. Los sucesos de Toledo de 1449 originan el primero de los estatutos de limpieza de sangre, que más tarde se extenderían a toda España. La muerte de Enrique IV en 1474 dejó pendiente la explosiva situación sociorreligiosa, que se resolvería de forma dramática en 1492. Antonio Domínguez Ortiz, en una última reelaboración de su obra clásica, nos presenta a los judeoconversos dese los orígenes del problema hasta su participación en la economía y la cultura española en el siglo XVII.
No hay comentarios en este titulo.