La familia en la provincia de Venezuela, 1745-1798 / Juan Almécija B.
Idioma: Español Series Colecciones MAPFRE 1492 | Realidades americanas ; 14Editor: Madrid, España : Mapfre, 1992Fecha de copyright: ©1992Descripción: 290 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 8471005042Tema(s): FAMILIAS -- VENEZUELA -- HISTORIA | VENEZUELA -- POBLACION -- HISTORIATipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | HQ609 A35 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00006277 |
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Venezuela en el siglo XVIII : trasfondo histórico. -- Fuentes para el estudio del hogar. -- Composición y tamaño del hogar. -- La estructura del hogar. -- ¿Preferirían los venezolanos el concubinato antes que el matrimonio? Mito y realidad acerca del predominio de las familias atípicas en tiempos coloniales. -- La familia esclava.
El conocimiento de familia colonial venezolana descansa sobre cuatro asunciones, que el tiempo ha ido transformando en verdades. La primera sostiene que los hogares se caracterizaron por reunir en una misma vivienda a un elevado número de personas. La segunda viene dada por el convencimiento de que los hogares de familia extendida predominaron hasta bien entrado el siglo XX. La tercera plantea que la sociedad colonial generó dos modelos de familia que coexistieron: la “Familia típica”, basada en el matrimonio y propia de blancos y la “Familia atípica”, formada por uniones consensuales estables o concubinatos transitorios, característica de las poblaciones no blancas. La cuarta señala la imposibilidad material de los esclavos y los negros para llevar una vida familiar acorde con la moralidad cristiana, Juan Almécija aborda, mediante el análisis de documentación cuantificable, la revisión crítica de las ausencias señaladas. Para ello centra este interesante trabajo en el estudio del hogar venezolano en la segunda mitad del siglo XVIII.
No hay comentarios en este titulo.