Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La ciudad ordenada : estudio sobre "el orden que se ha de tener en descubrir y poblar" o sobre el trazado regular de la ciudad hispanoamericana : una historia del poblamiento de la América colonial a través de la fundación ordenada de ciudades / Allan R. Brewer-Carías.

Por: Brewer Carías, Allan-Randolph [autor]Idioma: Español Editor: Caracas, Venezuela : Criteria, 2006Descripción: 545 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9806818253Tema(s): URBANISMO -- AMERICA LATINA | DERECHO URBANISTICO -- AMERICA LATINA
Contenidos:
La forma del orden urbano / Graziano Gasparini. -- El derecho y la ciudad / Federico Vegas. -- Nuestro modelo urbano / Carlos Gómez de Llarena. -- Caracas, una isla que pierde su historia / Anthony Brewer-Carías. -- Aspectos generales del descubrimiento. -- Aspectos jurídicos del poblamiento y de la colonización de las Indias. -- Algunos aspectos políticos que influyeron en la época del descubrimiento y de la conquista de América. -- Aspectos culturales del Renacimiento que moldearon la ciudad hispanoamericana en las Indias. -- Las instrucciones otorgadas en el siglo VXI respecto de la forma ordenada de los pueblos. -- Antecedentes de los elementos esenciales que caracterizaron el urbanismo colonial hispanoamericano. -- El inicio del poblamiento en el mar del Norte. -- El poblamiento en Centroamérica. -- El poblamiento de las provincias de la Nueva España y de Guatemala. -- Poblamiento de las provincias del Nuevo Reino de Granada. -- El poblamiento de las provincias de Venezuela. -- El poblamiento de los reinos de Perú y de Quito. -- El poblamiento de las provincias australes.
Resumen: En toda la historia de la humanidad, ningún pueblo ha fundado tantas ciudades y villas, en un espacio geográfico tan amplio y en un tiempo tan breve como lo hizo España en América durante los XVI y XVII. Lo asombroso, además, fue que la casi totalidad de dichas ciudades, villas y pueblos se establecieron con un trazado regular, con plaza mayor en el centro, y con una forma ortogonal próxima a un damero; traza que se conserva en el viejo casco de todas las ciudades americanas. Dicha tarea no fue resultado de la azar; sino del estricto cumplimiento de normas establecidas por la corona para América (derecho indiano), en aproximaciones sucesivas desde 1513 hasta 1573, cuando Felipe II dictó las ordenanzas de descubrimiento y población. En la presente obra se hace un estudio detallado del contenido de todas las instrucciones y ordenanzas reales que configuraron el ordenamiento jurídico urbanístico del América colonial durante el siglo XVI, y de sus antecedentes en la antigüedad. Su lectura es fundamental para comprender la motivación de dicho ordenamiento, que no encuentra símil en ningún otro proceso colonizador en la historia universal. Conforme al código de las siete partidas, que rigió como parte del derecho castellano durante el proceso de colonización, para que las nuevas tierras descubiertas quedaron bajo el señorío de los reyes católicos, había que probarlas. Lo genial del proceso de ocupación territorial español en América fue que dicho poblamiento se hizo enmarcado en normas de aplicación general, elaboradas con toda la influencia del orden y simetría que propulsó el Renacimiento.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general HT127.5 B74 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00006315
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general HT127.5 B74 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 2 Disponible 00006316
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general HT127.5 B74 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 3 Disponible 00006317
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general HT127.5 B74 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 4 Disponible 00006318

Incluye referencias bibliográficas.

La forma del orden urbano / Graziano Gasparini. -- El derecho y la ciudad / Federico Vegas. -- Nuestro modelo urbano / Carlos Gómez de Llarena. -- Caracas, una isla que pierde su historia / Anthony Brewer-Carías. -- Aspectos generales del descubrimiento. -- Aspectos jurídicos del poblamiento y de la colonización de las Indias. -- Algunos aspectos políticos que influyeron en la época del descubrimiento y de la conquista de América. -- Aspectos culturales del Renacimiento que moldearon la ciudad hispanoamericana en las Indias. -- Las instrucciones otorgadas en el siglo VXI respecto de la forma ordenada de los pueblos. -- Antecedentes de los elementos esenciales que caracterizaron el urbanismo colonial hispanoamericano. -- El inicio del poblamiento en el mar del Norte. -- El poblamiento en Centroamérica. -- El poblamiento de las provincias de la Nueva España y de Guatemala. -- Poblamiento de las provincias del Nuevo Reino de Granada. -- El poblamiento de las provincias de Venezuela. -- El poblamiento de los reinos de Perú y de Quito. -- El poblamiento de las provincias australes.

En toda la historia de la humanidad, ningún pueblo ha fundado tantas ciudades y villas, en un espacio geográfico tan amplio y en un tiempo tan breve como lo hizo España en América durante los XVI y XVII. Lo asombroso, además, fue que la casi totalidad de dichas ciudades, villas y pueblos se establecieron con un trazado regular, con plaza mayor en el centro, y con una forma ortogonal próxima a un damero; traza que se conserva en el viejo casco de todas las ciudades americanas. Dicha tarea no fue resultado de la azar; sino del estricto cumplimiento de normas establecidas por la corona para América (derecho indiano), en aproximaciones sucesivas desde 1513 hasta 1573, cuando Felipe II dictó las ordenanzas de descubrimiento y población. En la presente obra se hace un estudio detallado del contenido de todas las instrucciones y ordenanzas reales que configuraron el ordenamiento jurídico urbanístico del América colonial durante el siglo XVI, y de sus antecedentes en la antigüedad. Su lectura es fundamental para comprender la motivación de dicho ordenamiento, que no encuentra símil en ningún otro proceso colonizador en la historia universal. Conforme al código de las siete partidas, que rigió como parte del derecho castellano durante el proceso de colonización, para que las nuevas tierras descubiertas quedaron bajo el señorío de los reyes católicos, había que probarlas. Lo genial del proceso de ocupación territorial español en América fue que dicho poblamiento se hizo enmarcado en normas de aplicación general, elaboradas con toda la influencia del orden y simetría que propulsó el Renacimiento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha