La Asamblea Nacional Constituyente : desde Sieyès hasta nuestros días / Gabriel Sira Santana.
Idioma: Español Series Serie Estudios ; 160Editor: Caracas, Venezuela : Academia de Ciencias Políticas y Sociales : Centro para la Integración y el Derecho Público, CIDEP, 2025Descripción: 331 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9789807834520Tema(s): Sieyès, Emmanuel Joseph, comte, 1748-1836 | ASAMBLEAS CONSTITUYENTES -- VENEZUELA | DERECHO CONSTITUCIONAL -- VENEZUELA | REFORMA CONSTITUCIONAL -- VENEZUELA | PODER CONSTITUYENTE -- VENEZUELATipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | KHW2917 S5 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00006366 |
"Mención de Honor en el Premio Academia de Ciencias Políticas y Sociales para Profesionales 2023-2024, Dr. Eloy Maduro Luyando".
Incluye referencias bibliográficas.
EL PODER CONSTITUYENTE EN LA OBRA DE SIEYÈS Y SU NECESARIA CONTEXTUALIZACIÓN (Las formas ; Los límites ; La convocatoria). -- LOS ANTECEDENTES VENEZOLANOS EN MATERIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL [(El Estado independiente y autónomo (1811-1864) ; El Estado federal (1864-1901) ; El Estado autocrático centralizado (1901-1947) ; El Estado democrático centralizado (1947-1999)]. -- LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1999 (Las sentencias Referendo Consultivo I y II ; La convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente ; Los primeros actos de la Asamblea Nacional Constituyente ; La Asamblea Nacional Constituyente luego de la aprobación de la Constitución de 1999 ; La transfiguración en la Comisión Legislativa Nacional). -- LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EN LA CONSTITUCIÓN DE 1999 (Los métodos clásicos de revisión constitucional como punto de partida ; Los artículos 347 al 350 de la Constitución de la República). -- LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 2017-2020 (El ataque contra la Asamblea Nacional como precedente ; La inconstitucionalidad de la convocatoria e instauración de la Asamblea Nacional Constituyente ; Los actos publicados en la Gaceta Oficial procedentes de la Asamblea Nacional Constituyente).
Esta investigación analiza el ser y el deber ser de la Asamblea Nacional Constituyente a partir de fundamentos conceptuales, antecedentes históricos y lo dispuesto en la Constitución de la República. En virtud de este contraste, el autor valora el carácter y las actuaciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 que, durante los tres años y cinco meses de su funcionamiento, publicó 215 actos en la Gaceta Oficial sin presentar un proyecto de Constitución.
No hay comentarios en este titulo.