Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Recuerdos de tiempos pasados Luis M. Arrizabalaga S.J

Por: [autor]Idioma: Español Editor: Caracas. Editorial texto: 1970Descripción: 189 PáginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumen
Contenidos:
Despedida / Recuerdos de tiempos pasados / Colegio San Ignacio / Loyola / Interclases / Vida interna (1924-25) / El P. Gastaminza y los necesitados / El teatro en el colegio / Asociación de antiguos alumnos / Extensión de Caracas / La Caracas de los años 25 y 26 / Un día en Caracas / Misas de aguinaldo / Los Reyes magos / Los carnavales / San José del Ávila / La semana Santa / Congreso eucarístico / La danza Sagrada / Las bodas de oro del padre de los pobres / Una dama digna / Francisca Rivas y la negrita / Dos vicentinos / El este / Las Mercedes - Goyaz / Encuentros fortuitos / Los borrachitos / Historia / Consecuencias de las supresión de los jesuitas / Sistema económico en las misiones jesuíticas /
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Disponible 2025-0195

Despedida /
Recuerdos de tiempos pasados /
Colegio San Ignacio /
Loyola /
Interclases /
Vida interna (1924-25) /
El P. Gastaminza y los necesitados /
El teatro en el colegio /
Asociación de antiguos alumnos /
Extensión de Caracas /
La Caracas de los años 25 y 26 /
Un día en Caracas /
Misas de aguinaldo /
Los Reyes magos /
Los carnavales /
San José del Ávila /
La semana Santa /
Congreso eucarístico /
La danza Sagrada /
Las bodas de oro del padre de los pobres /
Una dama digna /
Francisca Rivas y la negrita /
Dos vicentinos /
El este /
Las Mercedes - Goyaz /
Encuentros fortuitos /
Los borrachitos /
Historia /
Consecuencias de las supresión de los jesuitas /
Sistema económico en las misiones jesuíticas /

JUICIOS QUE HA MERECIDO:
El P. Villaverde, O.P., en la revista ULTRAMAR (marzo 1957), comentaba:
"No conozco personalmente al P. Luis. Pero, leído su libro colección de sus mejores obras dramáticas de carácter misional, me parece un viejo amigo a quien me une la afición y la nostalgia de las Misiones. El P. Luis es un virtuoso de las Misiones. Y ¡qué bien ha sabido enfocar y encajar el carácter de los diversos países que ha dado vida en sus obras dramáticas! No elijo ninguna especial. Todas son buenas; mejor, excelentes. Actores bien preparados servirán al público una obra de interés impresionante y despertarán el amor a las Misiones Católicas".

De la Abadía Cisterciense de Cóbreces (Santander), a través de su revista CISTERCIUM, nos llega también un comentario:
"(El libro) es el fruto de las inquietudes misionales de un apóstol. En cuadros, naturales y dulces unas veces, magníficos y obsesionante a otras, dignos y emotivos siempre, presenta el autor las divinas y crudas realidades de la vida de una misión. El valor formativo y literario está sabiamente hermanado con un "quid" divina que enciende en las almas juveniles el ideal de la vocación y el amor por la obra misional de la Iglesia Católica. Un estupendo arsenal del que pueden sacar recursos para hacer aportar de una manera graciosa y amena una ayuda espiritual y económica para las Misiones".

Del R. P. Ramiro de Arri, S.J., Profesor de Retórica.
...En sus escritos tiene usted muchísimas cosas dignas de la mayor alabanza. No hablo de lo más intrínseco, trajes, decoración, música, coros, recursos de la historia, etc. Hablo en el sentido más literario: facilidad, habilidad, colorido, lenguaje: muy bien. La escenificación en "Destellos Javerianos" me gustó mucho, sobria, hábil en inyectar los datos históricos, buen diálogo. Los dramitas de la India tienen cosas muy bien imaginadas y hermosos contrastes. Me gustó grandemente Sydia. "El Dios de los pajaritos" es encantador. Lo particular que descubro en la Ultima Victoria del Ropa Negra, es que está escrito con más vigor de dicción. Celebro mucho "Paquita': diálogos rápidos, cortados, característicos.

Admiro la fecundidad y su trabajo entusiasta, y la facilidad con que le corre la pluma por las páginas del diálogo.

Del R. P. Antonio López de Santa Anna, S.J.

Lo primero que me llama la atención en las producciones de V. es LA NATURALIDAD; no hay nada fingido, nada rebuscado, nada artificial propiamente dicho; en su prosa, me llamó la atención la vis descriptiva y plasticidad; por ejemplo, su descripción de la visita a Loyola cuando la concentración de los congregantes y lo mismo su paso por Roma; tiene V. en esto una tecla que suena muy hermosamente y es la nota misional o cuando viene a su pluma algo referente con las misiones de infieles, siente V. como una inspiración y se nota en V. una viva y fervorosa emoción.
Aibonito, Puerto Rico.

Del R. P. Emilio Azarraga, S.J. Manila (Filipinas).

Permítame le diga que me han dejado encantado sus "Lecturas Selectas" y sus "Narraciones y Leyendas". Si la juventud filipina de hoy llegase a aprender tan bien la lengua castellana, como de antiguo lo aprendieron los contemporáneos de José Rizal, cierto que verían luego a qué saben no solamente la lengua de Castilla, sino mucho más las enseñanzas de generosidad y heroísmo, que como miel dulcísima me gustan en todas las páginas de su obra, dictadas por su espíritu de artista y apóstol.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha