Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Historia de los venezolanos en el siglo XX Manuel Caballero

Por: [autor]Idioma: Español Editor: Venezuela. Editorial Alfa: Mayo 2010Descripción: 396 PáginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9789803542924
Contenidos:
Primera parte Venezuela se baja del caballo / La agonía de la guerra / La Revolución Liberal Restauradora / Guerritas de calentamiento / La Revolución Libertadora / La Pax Gommica / La batalla de Ciudad Bolívar / La creación del Ejército / Castro se va, Gómez se queda / «La evolución dentro de la situación>>> / Cronología: 1899-1908 / Segunda parte El Estado soy yo/ Liberal, no federal / Un creciente liberal / Un menguante «federal» / ¿Latifundio o «latrofundio»? / Gómez era el latifundio / La fortuna y el poder / El reino del terror / Un resabio de la guerra / <<<El olvido» y la tortura / ¿La dictadura del petróleo? / Cipayos y patriotas / La riqueza fácil / Teoría de la tiranía / Una guerra de conquista / ¿Vallenilla marxista? / Cronología: 1908-1928 / Tercera parte La invención de la política / Política, democracia y modernidad / Las bocas se abren / La vieja Venezuela intenta resucitar / La doctrina de la democracia / Un maquiavelismo ingenuo / Una larga transición / El 14 de febrero / Una derrota anunciada / La nueva política petrolera / Cronología: 1928-1945 / Cuarta parte Los trece años de octubre / Pronunciamiento militar, revolución civil / Un cuartelazo clásico / Esa desconfianza / Lo revolucionario / La «túnica de Neso>>> / La democracia de partidos / AD: leninista, pero no marxista / Copei: de la derecha al centro / La imposible izquierda / Extra ecclesiam / Los militares pasan la cuenta / Un mismo proceso / El magnicidio / El motor del desarrollo / El año 58 / Los militares / La calle / Los partidos políticos / Consecuencias: el corto y el largo plazo / Cronología: 1945-1958 5 5 / Quinta parte Vida y pasión de la República civil / El ascenso / Los cinco puntos básicos / La lucha por la democracia / La palabra «democracia» / La coalición / Un magnicidio frustrado / Su más peligroso enemigo / Contra soberbia, humildad / Separarse de Copei / Dando y dando / De la cátedra al poder / Un solo as en la mano / El último fundador / ¡Rockefeller no! / El horizonte de 1983 / Contra el centralismo / Más dura será la caída / La diosa Fortuna / Líder del Tercer Mundo / El fin de la ilusión / ¿Una NEP socialcristiana? / El <<viernes negro>> / <<¡Pague usted, ya!» / Como quien no quiere la cosa / Ni chicha ni limonada / Bailando con la fea / El entuerto de la deuda / La COPRE / La doma del Minotauro / Mentalidad de buitres / Nadie tiene tanta plata / La huelga petrolera / Una relación dificultosa / Las banderas de la izquierda / La siembra del petróleo / Llegan las inversiones / Una economía morosa / El fruto espiritual / Para salir de la oscuridad / El Estado como mecenas / La guerra y la represión / Disparar primero, averiguar después / Cuba y la división de AD / Los «sombrereros locos>>> / Democracia y corrupción / Los ladrones al banquillo / El ladrón, héroe popular / La «Gran Venezuela>> / <<Barrer la casa» / Devaluación e inflación / La «ingeniería social>> / Cronología: 1959-1988 / Sexta parte La agonía de la política <<<Nunca segundas partes...» / Por la calle de la Amargura / El madrugonazo / Un triunfo del liberalismo / Para cuidar la casa>>> / El gobierno más débil / Resurrección política, muerte histórica / Hasta el Partido Comunista / La última oportunidad / El discurso del 92 / La crisis bancaria / El indeseado viraje / Los milagros no existen / La puntilla / Un político popular / Un producto de la democracia / Chavismo y fascismo / ¿Chávez izquierdista o izquierda chavista? / <<El segundo Castro>> / ¿Chávez populista? / Mesianismo, autoritarismo, militarismo / ¿Un venezolano típico? / Pobreza, corrupción, ineficiencia / Cronología: 1988-1998 /
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general Disponible 2025-0206
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general Disponible

Primera parte
Venezuela se baja del caballo /
La agonía de la guerra /
La Revolución Liberal Restauradora /
Guerritas de calentamiento /
La Revolución Libertadora /
La Pax Gommica /
La batalla de Ciudad Bolívar /
La creación del Ejército /
Castro se va, Gómez se queda /
«La evolución dentro de la situación>>> /
Cronología: 1899-1908 /

Segunda parte
El Estado soy yo/
Liberal, no federal /
Un creciente liberal /
Un menguante «federal» /
¿Latifundio o «latrofundio»? /
Gómez era el latifundio /
La fortuna y el poder /
El reino del terror /
Un resabio de la guerra /
<<<El olvido» y la tortura /
¿La dictadura del petróleo? /
Cipayos y patriotas /
La riqueza fácil /
Teoría de la tiranía /
Una guerra de conquista /
¿Vallenilla marxista? /
Cronología: 1908-1928 /

Tercera parte
La invención de la política /
Política, democracia y modernidad /
Las bocas se abren /
La vieja Venezuela intenta resucitar /
La doctrina de la democracia /
Un maquiavelismo ingenuo /
Una larga transición /
El 14 de febrero /
Una derrota anunciada /
La nueva política petrolera /
Cronología: 1928-1945 /

Cuarta parte
Los trece años de octubre /
Pronunciamiento militar, revolución civil /
Un cuartelazo clásico /
Esa desconfianza /
Lo revolucionario /
La «túnica de Neso>>> /
La democracia de partidos /
AD: leninista, pero no marxista /
Copei: de la derecha al centro /
La imposible izquierda /
Extra ecclesiam /
Los militares pasan la cuenta /
Un mismo proceso /
El magnicidio /
El motor del desarrollo /
El año 58 /
Los militares /
La calle /
Los partidos políticos /
Consecuencias: el corto y el largo plazo /
Cronología: 1945-1958 5 5 /

Quinta parte
Vida y pasión de la República civil /
El ascenso /
Los cinco puntos básicos /
La lucha por la democracia /
La palabra «democracia» /
La coalición /
Un magnicidio frustrado /
Su más peligroso enemigo /
Contra soberbia, humildad /
Separarse de Copei /
Dando y dando /
De la cátedra al poder /
Un solo as en la mano /
El último fundador /
¡Rockefeller no! /
El horizonte de 1983 /
Contra el centralismo /
Más dura será la caída /
La diosa Fortuna /
Líder del Tercer Mundo /
El fin de la ilusión /
¿Una NEP socialcristiana? /
El <<viernes negro>> /
<<¡Pague usted, ya!» /
Como quien no quiere la cosa /
Ni chicha ni limonada /
Bailando con la fea /
El entuerto de la deuda /
La COPRE /
La doma del Minotauro /
Mentalidad de buitres /
Nadie tiene tanta plata /
La huelga petrolera /
Una relación dificultosa /
Las banderas de la izquierda /
La siembra del petróleo /
Llegan las inversiones /
Una economía morosa /
El fruto espiritual /
Para salir de la oscuridad /
El Estado como mecenas /
La guerra y la represión /
Disparar primero, averiguar después /
Cuba y la división de AD /
Los «sombrereros locos>>> /
Democracia y corrupción /
Los ladrones al banquillo /
El ladrón, héroe popular /
La «Gran Venezuela>> /
<<Barrer la casa» /
Devaluación e inflación /
La «ingeniería social>> /
Cronología: 1959-1988 /

Sexta parte
La agonía de la política
<<<Nunca segundas partes...» /
Por la calle de la Amargura /
El madrugonazo /
Un triunfo del liberalismo /
Para cuidar la casa>>> /
El gobierno más débil /
Resurrección política, muerte histórica /
Hasta el Partido Comunista /
La última oportunidad /
El discurso del 92 /
La crisis bancaria /
El indeseado viraje /
Los milagros no existen /
La puntilla /
Un político popular /
Un producto de la democracia /
Chavismo y fascismo /
¿Chávez izquierdista o izquierda chavista? /
<<El segundo Castro>> /
¿Chávez populista? /
Mesianismo, autoritarismo, militarismo /
¿Un venezolano típico? /
Pobreza, corrupción, ineficiencia /
Cronología: 1988-1998 /

Durante muchos años, Manuel Caballero investigó y reflexionó sobre su siglo, el XX, enfrentando tanto la tradición historiográfica venida del siglo XIX -que confundía historia con épica- como el utopismo que sacraliza un futuro donde toda perfección es posible a condición de sacrificar las generaciones presentes. Este libro resume, y a la vez completa, todo ese trabajo y ese enfrentamiento, permitiendo concluir que el siglo XX venezolano es el siglo de la política, más que de la paz y de la democracia.

Nacida de la paz, la política es más importante que la democracia. Ella parte de dos supuestos, dos principios ineludibles. El primero es el abandono del recurso de las armas, su sustitución por la palabra. El segundo es el reconocimiento de la existencia del adversario como tal, no como enemigo mortal. En las seis partes de este polémico libro, la lucha entre la política y la antipolítica recorre el siglo XX, el de mayor desarrollo material y espiritual de los quinientos años que, a partir de 1498, forman el cuerpo de la historia de Venezuela.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha