La Guayana del oro y Don Antonio Liccioni Horacio Carrera Sifontes
Idioma: Español Caracas. Centauro: 1984Descripción: 213 PáginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenTipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila | Disponible | 2025-0208 |
Dispersión /
Don Antonio /
La federación y el Grancolombianismo /
Liccioni en Guayana /
Las tierras del colegio nacional de Guayana /
El cuento del monte santo /
El callao /
La coacción de Guzmán Blanco /
La Guerra legalista /
Conclusión dialéctica de un ciclo evolutivo /
Horacio Cabrera Sifontes nació en Tumeremo, Edo. Bolívar. En su juventud se integro a la lucha clandestina contra la tiranía de Juan Vicente Gómez y permaneció secuestrado en la cárcel de La Rotunda desde 1930 hasta el 6 de diciembre de 1934, día en que fue deportado junto con Jovito Villalba, José Antonio Mayobre. Fernando Key Sánchez y otros jóvenes combatientes antigomecistas. A la muerte del Dictador regresó al país y se incorporó a la lucha cívica por la liquidación del gomecismo y ello le valió ser afectado por las medidas represivas del gobierno que culminaron con el decreto de 13 de marzo de 1937. Entonces se radico en Bogotá y editó en esa capital una colección de relatos de la selva guayanesa bajo el titulo de "Caramacate".
Posteriormente se trasladó a California y allí estudio ingeniería de sonido e intervino en la producción del filme venezolano "Joropo". A partir de 1940 se vinculo al Maestro Rómulo Gallegos, le acompañó en sus exploraciones cinematográficas por Estados Unidos y escribió una adaptación fílmica de "Doña Barbara". Nuevamente en Venezuela, se dedico a faenas agropecuarias y escribió varios folletos sobre problemas del agro. La restauración democrática de 1958 le elevó a la gobernación de Bolívar y durante el periodo 1964-68 representó a su Estado natal en el Senado de la Republica.
Después de "Caramacate" ha publicado "Guayana Esequiba (1970). "La Rubiera" (1972). "El Conde Cattaneo" (1974), "Verdad del Lago Parima y Episodios Guayaneses" (1979), "Guayana y el Mocho Hernández" (1980), "El Profeta Enoch" (1982). "Verdad Actual de la Reclamación Esequiba" (1983) у ahora el presente volumen.
No hay comentarios en este titulo.