Auge y caída de Rómulo Gallegos / Simón Alberto Consalvi.
Idioma: Español Series Colección Huellas. Serie HistoriaEditor: Caracas, Venezuela : Los Libros de El Nacional, 2010Edición: Segunda edición aumentadaDescripción: 322 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9783885502Tema(s): Gallegos, Rómulo, 1884-1969 | VENEZUELA -- POLITICA Y GOBIERNO -- 1935-1958 | VENEZUELA -- HISTORIA -- SIGLO XX| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | F2326 G64 C6 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00006432 |
La primera salida al mundo de las letras. -- En la Europa del Paso de Ganso. -- De un simbolismo a otro. -- Anything can happen. -- La historia y sus antagonismos. -- Obras (y fuentes) consultadas. -- Los documentos anotados.
El 24 de noviembre de 1948 se consumó uno de los golpes de Estado más significativos de la historia política de Venezuela. Rómulo Gallegos, depuesto ese día, después de gobernar apenas nueve meses, fue elegido por una mayoría abrumadora en los primeros comicios universales, directos y secretos que se realizaban en el país. Era un logro al que las organizaciones partidistas, y Acción Democrática especialmente, habían accedido luego del 18 de octubre de 1945. Pero ese día de noviembre, todo se vino abajo. Lo conseguido se perdió una vez más por la imposición caudillezca y militarista que siempre ha gobernado nuestros destinos. “Auge y caída de Rómulo Gallegos” es un estudio histórico en el que se reúnen 52 documentos elaborados y emitidos desde la embajada de los Estados Unidos en Venezuela para el Departamento de Estado de ese país, en ellos se cuenta y analiza la dinámica política de aquel acontecimiento. A partir de comunicados, cartas y telegramas este libro revela la participación de personas, reuniones, negociaciones y tratos que ocurrían tras bastidores en aquellos días convulsos. Estos papeles muestran, además, que el golpe de Estado a Gallegos no sólo fue orquestado por un grupo de militares opuestos al gobierno democrático, sino que también contaba con la aprobación de agentes extranjeros, empresarios, ejecutivos petroleros y hasta de dictadores latinoamericanos como Somoza y Trujillo.

Libros
No hay comentarios en este titulo.