Formación jurídica de Venezuela en la Colonia y la República / Tulio Chiossone
Idioma: Español Editor: Caracas, Venezuela : Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 1980Descripción: 350 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenTema(s): DERECHO -- VENEZUELA -- HISTORIA| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | KHW294 C45 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00006464 | ||
Libros
|
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | KHW294 C45 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej. 2 | Disponible | 00006465 |
Bibliografía: páginas 331-336.
Aspecto general de Venezuela hasta 1777. -- La población indígena. -- Ética y derecho indianos. -- Reacción indígena frente a la conquista. -- Castas heterogéneas. -- El canibalismo. -- Análisis de la delincuencia de la población indígena. -- Actitud de los conquistadores ante la población indígena. -- El derecho importado y el derecho autóctono. -- La criminalidad de las autoridades españolas. -- La delincuencia de los Welseres. -- La transgresión de las Leyes de Indias. -- Rebelión permanente de las autoridades frente a las cédulas reales. -- Régimen legal en la Colonia hasta 1777. -- Influencia benéfica de las Misiones. -- Contribución de los misioneros a la formación ética y jurídica del pueblo. -- Conciencia jurídica y rebelión. -- Integración y legislación a partir de 1776. La Intendencia de Ejército y Real Hacienda, y Consulado de Caracas y Real Audiencia. -- La Capitanía General de Venezuela, parte del Estado español. -- Instalación de la Audiencia de Caracas y su contribución a la formación jurídica. -- Los estudios de Derecho. -- El Colegio de Abogados. -- Venezuela de 1810 a 1830. -- La juridicidad durante la Guerra de Independencia. -- Las leyes españolas. -- Delitos militares. -- El genocidio. -- Leyes y Decretos Bolivarianos. -- La Administración de Justicia. -- Las garantías constitucionales. -- La Secesión Legalista de 1830. -- Instituciones y leyes de la nueva República. -- La delincuencia política. -- Vigencia de leyes grancolombianas. -- Influencia del poder civil en la formación jurídica. -- Legislación venezolana de 1830 a 1863. -- Factores sociales y políticos de este período. -- Vigencia de leyes españolas. -- Tentativas de Codificación. -- Leyes Penales. -- La administración de justicia. -- Ambiente jurídico de 1863 a 1899. -- La Codificación de 1873. -- Derogación de las leyes españolas. -- Influencia del federalismo en el régimen jurídico. -- Legislación autónoma de los Estados. -- Orientación legislativa en el lapso 1863-1899 223. -- El progreso legislativo y jurídico de 1900 a 1935. -- Los Códigos de las dictaduras andinas. -- La doctrina de la Corte Federal y de Casación. -- Evolución social y política de 1936 a 1945. -- Orientaciones de la legislación en este lapso. -- Grandes proyectos de legislación. -- El Código Civil de 1942. -- Legislación institucional. -- Orientaciones para la defensa social. -- El derecho y la legislación desde 1945 hasta 1977. -- Politización del Poder Legislativo. -- Proyectos de Legislación. -- Reformas parciales del Código Penal. -- Politización del Poder Judicial. -- Decadencia jurídica. -- Síntesis de la formación jurídica del pueblo venezolano. -- La ineficacia de las leyes. -- Déficit de la conciencia jurídica del pueblo. -- El complejo del miedo a la autoridad. -- Conclusiones.

Libros
No hay comentarios en este titulo.